Sociedad
14-05-2019 15:56 - peritaje
Pérez Volpin: un peritaje señala que el endoscopio fue adulterado y no funcionaba bien
El abogado de la familia precisó que manejan dos hipótesis: "o se usó otro equipo con Débora o se usó ese equipo y se realizó una conexión clandestina. En ambos casos las autoridades de la clínica tendrán que dar las explicaciones del caso".
El abogado Diego Pirota, quien representa a de la familia de Débora Pérez Volpin, confirmó hoy que una pericia estableció que el número de serie del endoscopio fue adulterado y que el equipo no funcionaba correctamente.
"En marzo se peritó el endoscopio que el 9 de febrero de 2018 (tres días después del fallecimiento) entregó la clínica y que, según su Director Médico, Roberto Martingano, fue el que se usó para hacer el estudio en el que falleció la periodista y legisladora porteña", dijo Pirota a Télam. Sin embargo, "peritos del cuerpo médico forense y dos ingenieros de la Universidad de Buenos Aires determinaron que el aparato que entregó La Trinidad no funciona correctamente y que, además, tiene el número de serie adulterado".
La legisladora falleció en febrero de 2018 mientras se le realizaba una endoscopía en el sanatorio La Trinidad de Palermo. Las pericias determinaron que la muerte se debió a una perforación instrumental del esófago, que no se detectaron enfermedades preexistentes y que las lesiones del estómago encontradas fueron consecuencia de las maniobras instrumentales.

Al respecto, recordó que el próximo 10 de junio comienza el juicio para determinar la responsabilidad de los médicos Diego Ariel Bialolenkier -endoscopista- y Nélida Inés Puente -anestesista-, procesados por homicidio culposo. "Y aunque estén haciendo todo lo posible para evitarlo, no sólo los médicos tendrán que dar explicaciones ante la justicia: también las autoridades de la clínica", advirtió.
El endoscopista Diego Bialolienker y la anestesista Nélida Inés Puente están procesados y embargados por "homicidio culposo en grado de coautores" y enfrentan "penas de uno a cinco años de prisión más una pena accesoria de cinco a diez años de inhabilitación para ejercer la actividad médica", precisaron las fuentes.
El juez que lleva la causa, Carlos Bruniard, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 57, cerró la instrucción el 20 de septiembre pasado y elevó el caso a juicio oral.
