Latinoamérica

30-04-2019 16:30 - Venezuela

La comunidad internacional se posicionó frente al levantamiento

El alzamiento militar en Venezuela que procuraba desalojar del gobierno al presidente Nicolás Maduro fue saludado por mandatarios y líderes de organizaciones internacionales; rechazado por Bolivia y Turquía, aliados históricos del chavismo, y tomado con cautela por España y Uruguay, entre otros.

Telam SE
30-04-2019 | 16:30

Argentina


“Esperamos que este sea el momento decisivo para recuperar la democracia; que la larga angustia que llevó al sufrimiento y al miedo a los venezolanos llegue a su fin y comience un período de libertad, sensatez y crecimiento”, afirmó el presidente de la Argentina, Mauricio Macri, a través de Twitter.

Antes, el gobierno argentino había saludado la liberación del dirigente opositor venezolano Leopoldo López por parte de militares disidentes al la administración de Nicolás Maduro y dijo que "el espíritu de libertad que anima a los venezolanos en esta hora tiene el apoyo de los argentinos para que vuelva a imperar la democracia en la hermana Venezuela".

Así lo hizo a través del canciller Jorge Faurie, quien tras conocerse la noticia escribió en su cuenta oficial de la red social Twitter: "Argentina saluda con expectativa la liberación de @leopoldolopez en #Venezuela, llevada a cabo por militares en obediencia del presidente encargado @juanguaido".



Brasil


Jair Bolsonaro dijo que su país “acompaña con bastante atención la situación en Venezuela y reafirma su apoyo a la transición democrática”, así como “está al lado del pueblo de Venezuela, del presidente (interino) Juan Guaidó y de la libertad de los venezolanos”.

Colombia


El presidente de Colombia, Iván Duque, hizo un “llamado a militares y al pueblo de Venezuela para que se ubiquen del lado correcto de la historia, rechazando la dictadura y la usurpación de Maduro”. 



El mandatario colombiano, a quien el gobierno de Venezuela identifica habitualmente como "enemigo", afirmó que el suyo es un llamado "en búsqueda de (la) libertad, democracia y reconstrucción institucional", liderada por la Asamblea Nacional y por Guaidó, reconocido por medio centenar de países, entre ellos Colombia, como presidente interino de Venezuela.

Chile


“Reiteramos nuestro total apoyo al presidente Guaidó y a la democracia en Venezuela; la dictadura de Maduro debe terminar por la fuerza pacífica y dentro de la Constitución”, señaló el presidente de Chile, Sebastián Piñera.

Paraguay


El presidente Mario Abdo Benítez sólo exhortó: “Valiente pueblo de Venezuela, llegó tu hora”.



Panamá


El presidente Juan Carlos Varela opinó que “avanza el proceso hacia una salida democrática pacífica y venezolana a la crisis humanitaria” de Venezuela y subrayó que su país “respalda de manera decidida los esfuerzos legítimos por el restablecimiento de la democracia”.

Estados Unidos


El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, afirmó que su gobierno “apoya completamente al pueblo venezolano en su cruzada por la libertad y la democracia”, y remarcó que esta última “no podrá ser derrotada”.

En tanto, el senador Marco Rubio instó a "los oficiales militares" de Venezuela a que apoyen a Guaidó, en su "esfuerzo por restablecer la democracia".



"Este es el momento para que los oficiales militares #Venezuela cumplan con su juramento constitucional y defiendan al Presidente interino legítimo @jguaido en este esfuerzo por restablecer la democracia", escribió Rubio en Twitter tras el anuncio de Guaidó del inicio del "fin de la usurpación" del poder por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Organismos internacionales


“Saludamos la adhesión de militares a la Constitución y al presidente encargado de Venezuela”, dijo el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien reclamó “el más pleno respaldo al proceso de transición democrática de forma pacífica”.

En cambio, el secretario general de la ONU, António Guterres, seguía los acontecimientos “muy de cerca” y “con preocupación”, y llamó a “evitar cualquier violencia”, según declaró en Nueva York su vocero, Stéphane Dujarric, citado por la agencia de noticias EFE.

España


El Gobierno de España hizo un llamamiento este martes a que, ante los acontecimientos en Venezuela, todos los actores involucrados hagan lo posible por evitar escenarios de violencia, mientras la Unión Europea (UE) anuncia una reunión especial para tratar la crisis de Venezuela.

"Deseamos con todas nuestras fuerzas que no se produzca un derramamiento de sangre", dijo en rueda de prensa la portavoz del Gobierno de España, Isabel Celaá, quien enfatizó que su país "no respalda ningún golpe militar".

Unión Europea


El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, afirmó que se trataba de “un momento histórico para el regreso a la democracia y la libertad en Venezuela”, que ese organismo “siempre ha apoyado”.

En tanto, la UE convocó para el 6 y 7 de mayo a una reunión en Costa Rica del Grupo de Contacto Internacional para Venezuela, según informó la agencia Sputnik.

Bolivia


El presidente Evo Morales condenó "enérgicamente" el llamado a deponer al presidente Nicolás Maduro hecho por el líder opositor y presidente interino, Juan Guaidó.



"Condenamos enérgicamente el intento de golpe de Estado en Venezuela, por parte de la derecha que es sumisa a intereses extranjeros", señaló Morales en su cuenta de Twitter.

Turquía


El canciller Mevlut Cavusoglu se manifestó “preocupado por las noticias de que hay alguna agresión contra el orden constitucional en Venezuela”.



Uruguay


El gobierno expresó en un comunicado su “suma preocupación” por la situación y llamó “a todas las partes” a evitar “una escalada de violencia de graves consecuencias”, mientras su canciller, Ariel Bergamino, dijo que no tenía “elementos para catalogar si es un golpe de estado o no”.

También te puede interesar