Espectáculos

04-04-2019 12:11 - encuentro

El grupo de cumbia Cachitas Now! organiza el primer ciclo de arte y cultura transfeminista

Este viernes comienza la “Festichonga Mimosa”, el primer encuentro del ciclo bimestral de arte y cultura transfeminista y autogestiva organizado por el grupo platense en Galpón B, del barrio porteño de San Cristóbal.

Telam SE
04-04-2019 | 12:11

Organizado por el grupo de cumbia platense Cachitas Now!, este viernes desde las 23, se pondrá en marcha la “Festichonga Mimosa”.

 



Además de la actuación de la banda organizadora, que se caracteriza por la diversidad sexual expresada en sus letras, también será de la partida el grupo Rebelión en la Zanja, habrá Stand Up a cargo de Michelle Lacroix, proyecciones audiovisuales de Tslaa, musicalización de DJ Mutante y stands de tatoo, peluquería, ilustraciones y comidas, entre otros rubros.

“Nosotros tenemos como lucha el cupo laboral de las mujeres en los escenarios argentinos, por eso este ciclo esta pensado para mujeres y para trans. Este espacio es para todes elles”, explicó a Télam Melisa Lobos, cantante de Cachitas Now!

Conformada en 2012, Cachitas Now! es un particular combo en el que convergen artistas provenientes del folclore, el tango y la cumbia tradicional, y cuyas letras remiten a problemáticas sociales, la mujer empoderada, las disidencias sexuales, las historias cotidianas de amores en un contexto de libertad y búsqueda de vínculos sanos.

Desde una estética altamente bailable, el grupo propone derribar posturas machistas y manifiesta su certeza de que existen formas de vincularse, más allá de las establecidas por las convenciones sociales tradicionales.

“Por ejemplo, una de nuestras compañeras hizo su proceso transgénero en la banda, por eso en tan importante para nosotros poner el énfasis en estos temas. Apoyamos el cupo laboral trans; el derecho al aborto seguro, legal y gratuito; y el cupo laboral de mujeres en los escenarios argentinos”, explicó la cantante.

Integrado por Lobos; Noelia Sinkunas, en coros y teclado; Tomás Llancafil Williams, en voz y guitarra; Melisa Montejano, en bajo; Jonás Gómez Dip, en güira; Guadalupe Mambrin, en octapad; y Matías Rodríguez, en timbales; Cachitas Now! cuenta con dos discos editados, “Cumbia desgenerada” y el más reciente “Chonga”.

Télam: ¿Por qué considera que los grupos que eligen trabajar estas temáticas lo hacen desde la cumbia?
Melisa Lobos: Me parece que la cumbia siempre está luchando contra el prejuicio. Si yo digo que hago cumbia me tratan de “negra villera”. Siempre se la asoció con lo marginal.

T: Tomando como gran referente a Cumbia Queers, también siempre se trata de propuestas que apuntan a lo festivo. ¿Por qué le parece que es así?
ML: Por un lado, creo que tiene que ver con la idea de que en la fiesta se mezcla gente sin importar su condición social, sexual, como una gran comunión. Por otro lado, si vas a una fiesta, por ejemplo a un casamiento, se baila el vals, pasan música para bailar, pero la fiesta real se arma cuando pasan cumbia. Es un ritmo que mueve a cualquier masa. También hay una doble moral porque el que critica a la cumbia, cuando suena en una fiesta es el primero en cantarla y bailarla.

T: ¿Cree que es difícil que surja algo así desde el rock más tradicional teniendo en cuenta su impronta machista a lo largo de su historia?
ML: Hay bandas de mujeres de rock que abordan estos temas, lo que pasa es que no se visibilizan. Eruca Sativa es zarpada y en La Plata hay muchas. Vende más poner a una banda de machirulos supuestamente deconstruidos a los que después les llueven denuncias de abusos que a un grupo de mujeres. El rock debe abrirle el paso a quienes buscan deconstruirlo.

También te puede interesar