Sociedad
04-04-2019 11:57 - OMS
La esperanza de vida en los países pobres es 18 años menor que en los ricos
De acuerdo al informe publicado por la OMS el contraste es de 62,7 años contra 80,8. Además, estableció que en promedio un niño que nazca este año vivirá hasta los 69,8 años y una niña hasta los 74,2.

Las estadísticas sanitarias mundiales (World Health Statistics 2019) publicadas hoy realiza un desglose por primera vez por sexo que, sumado a la diferenciación por edad y grupo de ingresos, "es vital para comprender quién se está quedando atrás y por qué", expresó Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS en un comunicado.
En líneas generales, el informe destaca que "entre 2000 y 2016, la esperanza de vida global al nacer aumentó en 5,5 años, de 66,5 a 72 años" en tanto "la esperanza de vida saludable al nacer (la cantidad de años que se puede esperar para vivir en plena salud) aumentó de 58.5 años en 2000 a 63.3 años en 2016".
Utilizando modelos de proyección, la OMS estableció que una niña que nazca este año vivirá en promedio 74,2 años mientras que un niño vivirá 69,8.
"La esperanza de vida reducida de los hombres en comparación con la de las mujeres se debe a las mayores tasas de mortalidad por múltiples causas, especialmente las enfermedades cardiovasculares, lesiones viales, cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y accidente cerebrovascular", concluye el documento.
En concreto, de las 40 causas principales de muerte, 33 causas contribuyen más a reducir la esperanza de vida en hombres que en mujeres: en 2016, la probabilidad de que una persona de 30 años muera a causa de una enfermedad no transmisible antes de los 70 años de edad es un 44 por ciento más alta en hombres que en mujeres.