La Argentina y otros siete países constituyeron Prosur que integran los que respetan la democracia
Ocho países de Sudamérica dieron el primer paso para la construcción de “un espacio regional de coordinación y cooperación, sin exclusiones, para avanzar hacia una integración más efectiva”, lo que representa el primer paso para la conformación del Prosur, un nuevo organismo regional que parece llamado a reemplazar a la Unasur, cuestionado por su orientación ideológica.
El texto firmado por los mandatarios surgió después de una reunión que compartieron en el Palacio de La Moneda y expresa esa voluntad de avanzar hacia un Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), un nuevo espacio que contribuya al "crecimiento, progreso y desarrollo" de los países de Suramérica.

En tanto, los vicecancilleres de Bolivia, Carmen Almendras, y de Uruguay, Ariel Bergamino, y el embajador de Surinam en Cuba, Edgar Armaketo, no suscribieron el texto porque solo participaron como observadores, pero se mantendrán en todas las instancias próximas de dialogo y podrán ingresar cuando sus países lo decidan.
Como requisitos para entrar al Prosur el nuevo bloque establece "la plena vigencia de la democracia, de los respectivos órdenes constitucionales, el respeto del principio de separación de los poderes del Estado, y la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales".
Con los participantes del Encuentro de Presidentes de América del Sur en Santiago, Chile pic.twitter.com/7U7Qmp5R5m
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) March 22, 2019
Damos inicio a #Prosur, un foro sin ideología ni burocracia, pero con total compromiso con la libertad, democracia y DDHH, para q los países de Sudamérica podamos dialogar, colaborar y hacer escuchar nuestra voz y avanzar juntos hacia una mayor libertad, integración y desarrollo. pic.twitter.com/UzsmfpWDb9
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) March 22, 2019