Sociedad
China hace historia al colocar una sonda en la cara oculta de la Luna
El objetivo es realizar tareas de observación astronómica, detección de composición mineral y estructura de la superficie poco profunda, a la vez que estudiar el medio ambiente.

"Es un gran hito en la exploración humana del universo", indicó la prensa estatal sobre la llegada, a las 10.26 hora de China (antes de la medianoche argentina), de la sonda Chang-E 4 al cráter Von Karman de la cuenca Aitken, en el polo sur del satélite, informó la agencia EFE.
La Administración Nacional del Espacio de China (ANEC) indicó que el alunizaje se produjo después de que el Centro de Control Aeroespacial de Beijing diera la orden a las 10.15 hora local, a partir de lo que la sonda inició el descenso.

Desde entonces, transcurrieron 12 interminables minutos para los ingenieros chinos: la velocidad respecto a la Luna se fue reduciendo de 1,7 kilómetros por segundo a prácticamente cero y cuando sólo faltaban 100 metros, la Chang-E 4 planeó para identificar obstáculos y seleccionar la mejor superficie para descender.
