
En su balance preliminar de las economías de la región para el 2018, la Cepal señaló que el crecimiento se debilitó este año tanto en América del Sur, desde 0,8% en 2017 a un 0,6% este año; como en Centroamérica, Cuba y Haití (3,4% a 3,2%).
En el Caribe, en tanto, la recuperación tras el impacto de los desastres naturales del 2017 contribuye a una aceleración del crecimiento, desde 0,2% el año pasado a 1,9% en 2018.
Este año se destacan con los mayores aumentos del PBI la República Dominicana (6,3%), Antigua y Barbuda (5,3%), Granada (5,2%), Bolivia (4,4%), Panamá (4,2%), Paraguay (4,2%), Chile (3,9%), Perú (3,8%), Honduras (3,7%), Guyana (3,4%), San Vicente y Granadinas (3,2%) y Costa Rica (3%).
Por detrás figuran Guatemala (2,9%), Bahamas (2,5%), Santa Lucía (2,5%), El Salvador (2,4%), México (2,2%), Belice (2,2%), Saint Kitts y Nevis (2,1%), Uruguay (1,9%), Surinam (1,9%), Trinidad y Tobago (1,9%), Jamaica (1,5%), Haití (1,4%), Brasil (1,3%), Cuba (1,1%) y Ecuador (1%).
Por el lado de los retrocesos, Venezuela cierra el año con una caída de 15%; Dominica de 4,4%; Argentina de 2,6% y Barbados de 0,5%.
Para 2019, en "un escenario de mayores incertidumbres de distintas frentes", la Cepal prevé para la región un crecimiento promedio de 1,7%.