Cultura

20-11-2018 19:13 - presentación

Avelluto: "En Argentina la cultura le da trabajo a 400 mil personas"

En el marco del encuentro "Diálogos culturales" realizado en el Teatro Oficial Juan de Vera este martes en Corrientes, el secretario de Cultura de la Nación valoró el rol que cumple la actividad en las comunidades del país.

Telam SE
20-11-2018 | 19:13
Telam SE

El secretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, aseguró este martes en Corrientes que "la cultura le da trabajo a 400.000 personas" en el país y destacó el rol que cumple en la "transformación social", al ofrecer un mensaje en el ciclo "Diálogos culturales" ante referentes provinciales del área.

Avelluto intercambió este martes líneas de trabajo junto con los representantes de las áreas culturales del gobierno provincial y de los municipios de Corrientes, en el encuentro "Diálogos culturales" realizado en el Teatro Oficial Juan de Vera.

"En Argentina la cultura le da trabajo a 400.000 personas, lo que no quiere decir que haya esa cantidad de artistas, sino que, por ejemplo, quienes trabajan en instituciones como el parque del Iberá también forman parte de un universo mucho mayor, que es el de la industria creativa o el de la economía creativa", dijo Avelluto en Corrientes.

"Me refiero a las actividades económicas cuya materia prima está en la cabeza de las personas, es la creatividad, lo que fue desplazando un poco del eje, de cómo pensar nuestras instituciones culturales, con un problema: que fueron creadas en función de los momentos históricos y no se siempre se adaptan fácilmente a las necesidades del presente", indicó el funcionario.

Las áreas culturales "antes tenían una función casi estrictamente ligada a la conservación del patrimonio, como los museos", apuntó el funcionario por lo que insistió en la necesidad de aportar una dinámica pensada para el presente.

"Podemos intentar congelar el patrimonio pero si no encontramos un modo o muchos modos de que el patrimonio se adapte vamos a terminar reconociendo un montón de casas y edificios viejos que van perdiendo su valor", fundamentó.

El secretario de Cultura de la Nación valoró el rol que cumple la cultura en la "transformación social" a través de un proceso que incluye trabajos de inclusión cultural que fueron repasados con experiencias desarrolladas en comunidades correntinas.

Avelluto puso de manifiesto la importancia de trabajos como los realizados en los Esteros del Iberá o en el asentamiento "La Olla" de la capital, dado que "la visión se volvió más transversal y si se hubieran hecho hace 50 años se hubiera visto como algo colateral".

Los expositores fueron, además de Avelluto, el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero; el director de Integración Federal y Cooperación Internacional, Nicolás Roibás; y el decano de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste, Federico Veiravé.

Además se presentaron casos de buenas prácticas desarrollados en Corrientes a cargo de Mariana Leconte (Conicet. Cultura y Ciudadanía Activa, Barrio la Olla) y Marisi López (Experiencia del Iberá).

En tanto, el presidente del Instituto de Cultura correntino destacó la reunión como "un encuentro de experiencias exitosas de Corrientes y de la región, en conjunto con la visión que tiene la Secretaría de Cultura de la Nación con respecto a la gestión cultural en general”.

También te puede interesar