Cultura
La biblioteca Miguel Cané, donde trabajó Borges, reabrió sus puertas
La reapertura incluye la habilitación de una sala con 7000 títulos infantiles ubicados en distintas bibliotecas de colores y la incorporación de ocho computadoras de consulta pública, en las que se puede acceder al catálogo digitalizado de la Red de Bibliotecas de la ciudad.
La Biblioteca Miguel Cané, en la que Jorge Luis Borges trabajó desde 1937 a 1946, reabrió sus puertas este jueves con la inauguración del Espacio Borges, en el que se pone en valor la figura y obra del autor de "El Aleph", con una muestra permanente que reúne publicaciones originales, su ficha municipal y una línea de tiempo sobre su vida.
En diálogo con Télam, el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, destacó que "la Biblioteca Miguel Cané está inserta en la vida cultural del barrio de Boedo en el que proliferan espacios culturales independientes".
En este sentido resaltó "la posibilidad de interacción que puede generarse desde el Espacio Borges, donde estará su literatura y habrá entrevistas y materiales originales, dándole otra escala a su obra y poniendo en valor su figura".
Avogadro participó del acto inaugural que se llevó a cabo este jueves en la biblioteca ubicada en Carlos Calvo 4319, junto a Javier Martínez, director general del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura, y María Kodama, presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges. Allí contó que el Espacio será escenario de "exposiciones permanentes y temporarias con material fotográfico, charlas, ciclos y conferencias".
La Biblioteca Miguel Cané reabrió sus puertas en el barrio de Boedo. En ella inauguramos además el #EspacioBorges, un lugar dedicado al gran escritor argentino para difundir su vida y obra en la biblioteca donde supo trabajar en su juventud. ¡Vení a conocerla! 📚👏😊 pic.twitter.com/WWENVqNou1
— BA Cultura (@datacultura) 8 de noviembre de 2018