Espectáculos
05-01-2018 12:27 - cine
Lee Unkrich: "El arte puede abrir los ojos de la gente hacia otras culturas"
El director estadounidense, que se llevó el Oscar en 2011 con "Toy Story 3", estrena este jueves en Argentina "Coco", la nueva producción de Disney-Pixar.
Lee Unkrich codirigió la película con Adrián Molina, y fue pensada como "una carta de amor a México" en la que los realizadores se proponen contar una cultura diferente de la suya. Basada en la tradicional festividad mexicana de "Día de los muertos", "Coco" es la última apuesta del estudio de animación creado por Steve Jobs en 1986 y que en 2005 fue comprado por Disney.
"Había que contar una cultura que no era la mía y eso no sólo lo sentí como algo interesante, sino también como una gran responsabilidad, ya que tenía que contarlo exactamente como era", sostuvo Unkrich en una entrevista exclusiva con Télam y otros dos medios latinoamericanos en las oficinas de Pixar en San Francisco.
"No importa cuántas películas importantes hicimos, siempre que empezamos una nueva es difícil. Además, esta fue especialmente difícil porque tenía que ser respetuosa y exacta sobre otra cultura", aseguró el realizador en una de las oficinas vidriadas del primer piso de Pixar, con vista al hall central donde está la cafetería para los 1.300 empleados de este gigante de la animación.
Télam- La película llega en un momento en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere construir un muro.
Lee Unkrich- "Coco" la empezamos hace seis años y era otro momento político. La idea era que fuera una carta de amor a México, pero también en la que se sintieran identificados todos a lo largo del mundo. La mexicana es una cultura muy linda y la película intenta dar cuenta de todo eso.
"Había que contar una cultura que no era la mía y eso no sólo lo sentí como algo interesante, sino también como una gran responsabilidad, ya que tenía que contarlo exactamente como era", sostuvo Unkrich en una entrevista exclusiva con Télam y otros dos medios latinoamericanos en las oficinas de Pixar en San Francisco.
"No importa cuántas películas importantes hicimos, siempre que empezamos una nueva es difícil. Además, esta fue especialmente difícil porque tenía que ser respetuosa y exacta sobre otra cultura", aseguró el realizador en una de las oficinas vidriadas del primer piso de Pixar, con vista al hall central donde está la cafetería para los 1.300 empleados de este gigante de la animación.
Télam- La película llega en un momento en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere construir un muro.
Lee Unkrich- "Coco" la empezamos hace seis años y era otro momento político. La idea era que fuera una carta de amor a México, pero también en la que se sintieran identificados todos a lo largo del mundo. La mexicana es una cultura muy linda y la película intenta dar cuenta de todo eso.