Política
Se constituyó el Comité Nacional contra la Tortura
El órgano, que velará por los DDHH de las personas en contexto de encierro, fue creado por la Ley 26.827, en el año 2012 y recién ahora puesto en funcionamiento.
![]() Durante la ceremonia se entregaron los diplomas que acreditan la pertenencia al Comité y las resoluciones respectivas a los integrantes que fueron votados por el Congreso de la Nación: María Josefina Ignacio, Gustavo Palmieri, y Diego Lavado, propuestos por la Sociedad Civil; Rocío Alconada Alfonsín, María Laura Leguizamón y Juan Manuel Irrazabal, por el Senado de la Nación; Diana Conti, Jorge D `Agostino y Alex Ziegler, por la Cámara de Diputados de la Nación y Alberto Luchetti, por la Secretaría de Derechos Humano. También recibió su diploma el procurador penitenciario Francisco Mugnolo. Además, estuvieron presentes en la ceremonia los integrantes del Comité que representan a las provincias Enrique Font y Silvina Canteros, aunque en este caso fueron elegidos a través de otro procedimiento y no fueron votados por el Congreso. Luego del acto, el Comité se constituyó formalmente y tuvo su primera sesión en la que resultó electo presidente Jorge D‘ Agostino, un entrerriano que hasta el 10 de diciembre fue diputado por el radicalismo en el interbloque Cambiemos. “Es un enorme orgullo y un gran desafío integrar la primera conformación de este espacio, creado por ley en el año 2012 pero nunca puesto en funcionamiento hasta ahora, no solo para mi sino también para la Asociación Pensamiento Penal que me propuso como candidata y que hace 13 años viene trabajando en temas carcelarios y a favor de que se cumplan los mandatos Constitucionales y de tratados internacionales en los espacios de encierro. Haber obtenido ese lugar en el Comité es mérito de todos”, sostuvo Josefina Ignacio. Además, explicó que la Sociedad Civil, a través de distintas ONG, había propuesto 22 candidatos, de los cuales 16 quedaron seleccionados y tuvieron que pasar por una audiencia pública que se realizó en la Comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo. Allí surgieron los tres nombres que intregran la comisión. Además de Josefina Ignacio, de Pensamiento Penal; Gustavo Palmieri, del CELS y Diego Lavado, de Uxmel. "El Comité, que es promovido por Naciones Unidas no solo en nuestro país sino en toda la región, es un organismo federal, autónomo, autárquico y con presupuesto propio, no puede recibir directivas de ningún poder del Estado", señaló, aunque aclaró que sí rinde cuentas al Parlamento. |