Sociedad

22-11-2017 16:36 - submarino

El puerto de Comodoro, punto clave de la búsqueda del ARA San Juan

El área portuaria de la ciudad es el lugar estratégico desde donde se coordinan las tareas para dar con los 44 tripulantes del submarino. Allí se acumulan las diferentes embarcaciones, transportes, víveres y provisiones en el muelle de ultramar.

Por Franco Crdoba
Por Franco Córdoba
22-11-2017 | 16:36
Telam SE

Favio Cambaberi es el administrador del puerto de la ciudad chubutense en dónde la Armada Argentina, la US Navy, las diferentes embarcaciones, las tropas y los operarios coordinan sus tareas en el operativo de búsqueda del “ARA San Juan”. Él asegura que el puerto Antonio Morán se transformó en el centro de logística en el cuál recibe la carga que arriba al aeropuerto General Mosconi y se traslada al muelle.

“Lo que recibimos es la mayor parte de la carga aérea desde los Estados Unidos, con los dos aviones que llegaron y transportamos en camiones los 12 kilómetros que tenemos que transitar hasta el arribo al puerto”, manifestó Cambareri, en diálogo con Télam.


Una vez que la carga arriba, va a una distribución en la cual se la dirige a un depósito de área y otra directa al muelle. “Comodoro tiene tres muelles,  pero en esta ocasión se está utilizando el de ultramar, por el tipo de operativo que se lleva adelante”, admitió.

Cambaberi administrador del puerto de Comodoro Foto Poltica Chubut
Cambaberi, administrador del puerto de Comodoro (Foto: Política Chubut)
El administrador portuario dijo que hasta este miércoles ingresaron tres buques y confirmó a Télam que “en el transcurso del día está previsto la llegada del un cuarto”.  Los barcos que ya están en Comodoro Rivadavia son el Skandi Patagonia (de 93 metros de eslora), que partió ayer a la zona de búsqueda, el Sophie Siem (73 metros de eslora), en el cual todavía se adapta una estructura para que parta el minisubmarino de Estados Unidos, el buque Maiten (de 60 metros), mientras que se sumará el ARA Puerto Argentino que posee 80 metros de eslora.

El Skandi Patagonia es uno de los 4 buques que anclaron en el "Antonio Morán"

VER VIDEO


Por otra parte, para la carga, el muelle cuenta con dos grúas de gran porte, al igual de elevadores que se distribuyen en alrededores del lugar. “Hay una grúa de 100 toneladas, mientras que la otra puede levantar 350 toneladas, con la cual se hace el montaje del submarino, sobre el muelle de ultramar”, indicó Cambareri.

Telam SE


Además de las diferentes embarcaciones, módulos de ensamble como de la cápsula sumergible, la maquinaria y las tropas, se transportan los víveres  y elementos de rescate, que principalmente son de los envíos norteamericanos. Pero también ingresan los camiones con el agua, insumos, comida, dentro de otros  camiones que serán para los equipos de trabajo en el muelle, operarios y tripulaciones. Aunque el lugar ya cuenta con servicios como energía, agua potable, alumbrado y carga de combustible. 



Cambareri además enumeró que en el “Antonio Morán” hay remolcadores, transportes de apoyo y una empresa que brinda sus vehículos para que la logística sea eficiente. “Más allá de los víveres también se contrataron equipos de soldadura, transportes y equipos electrógenos los que ayudan a las operaciones nocturnas”, admitió.


Las incesantes labores nocturnas, por ejemplo de trabajo en el barco Sophie Siem, se realizaron durante toda la madrugada, al igual que otras maniobras en la madrugada del martes en una superficie del muelle de ultramar que llega a los 290 metros de atraque de longitud y que además cuenta con una superficie amplia donde se deposita la carga, en una obra inaugurada este año, para el centro de operaciones que apunta a dar con el submarino ARA San Juan.

Llegan dos aviones de Estados Unidos para colaborar

VER VIDEO


MUELLE DE ULTRAMAR


Longitud del Frente de Atraque: 216 m (con Ampliación Etapa III; total: 288 m)
Ancho de muelle : 20 m
Sobrecarga: 3,5 tn/m2
Calado al pie de Muelle: -8,30 m promedio
Calado en el antepuerto: -6,00 m promedio
Defensas elásticas : 12, tipo Arco marca Trellex.
Bolardos: 12 , de 80 Tn de tirón de bita, provistos con placa de bulones fusibles.
Área de Transferencia Cargas actual: 6900 m2

Foto crédito: http://puertocomodororivadavia.com

Newsletter

También te puede interesar