Sociedad
01-06-2017 18:31 - Biodiversidad
El Gobierno Nacional impulsa la creación de nueve áreas marítimas protegidas
"El presidente (Mauricio) Macri tomó la decisión estratégica de duplicar las áreas protegidas, y esto incluye el mar" afirmó el ministro Sergio Bergman.

"El presidente (Mauricio) Macri tomó la decisión estratégica de duplicar las áreas protegidas, y esto incluye el mar. Esta es una agenda de legado y de transcendencia, de políticas de Estado que no siempre se atendieron, aún siendo importantes", afirmó el ministro Sergio Bergman durante la conferencia de prensa ofrecida hoy en el centro de información de las Naciones Unidas (ONU) en Buenos Aires.
Las zonas marítimas identificadas como prioritarias abarcan "más del 10 por ciento del Mar Argentino", y la cartera de Ambiente trabaja actualmente en elaborar "las propuestas para la creación de nueve áreas protegidas", dijo por su parte Diego Moreno, secretario de Políticas Ambientales y Cambio Climático, quien representará a la Argentina la semana próxima durante la Conferencia de los Océanos que se realizará en Nueva York entre el lunes y el viernes próximos.
El ministro @sergiobergman expuso en conferencia sobre los #Océanos@ONUArgentina. pic.twitter.com/g0dZqnrumS
— Ministerio Ambiente (@minisambiente) 1 de junio de 2017
Estas áreas incluyen, entre otras, el frente marítimo del Río de la Plata, el frente de la plataforma media de la provincia de Buenos Aires, el área llamada El Rincón -que comienza a la altura de Bahía Blanca y llega hasta Viedma-, el frente oceanográfico de Santa Cruz, el talud austral donde está la Isla de los Estados y el frente de Malvinas.
En cuanto a las iniciativas del Estado argentino destinadas a la conservación del mar, Moreno también destaco "Pampa Azul", que busca mejorar el conocimiento sobre sus recursos, y el "ordenamiento ambiental del territorio", que define qué usos se pueden hacer de cada zona.

Y agregó: "En este contexto de preocupación se realiza la primera Conferencia Mundial de la ONU sobre el tema".
Con vistas a la conferencia, PNUD Argentina abrió una convocatoria de "compromisos voluntarios" emprendidos por los gobiernos, instituciones financieras, académicas y de investigación, organizaciones no gubernamentales, de la sociedad civil, filantrópicas, la comunidad científica y el sector privado, entre otros actores, a la cual se puede acceder a través del link https://oceanconference.un.org/commitments/register/.
La Conferencia "abordará un plan a la acción que fue acordado entre los países luego de tres rondas de consultas, de las cuales Argentina participó activamente llevando la posición que se coordinó entre todas las reparticiones del Estado que tienen competencia", afirmó Valdés, y agregó: "Es una oportunidad para que los Estados participantes, la sociedad civil, el sector académico y científico asuman también un compromiso voluntario".

Cinco años antes, en 2010, Argentina suscribió al plan de acción conocido como "Las metas de Aichi, Japón" consensuadas con la ONU para conservar la biodiversidad marina, con el compromiso de extender de un 2,8 por ciento, la actual superficie costera protegida, a un 10 por ciento las áreas del Mar Argentino protegidas.