
Así, se abre camino para cumplir su gran sueño de convertirse en futbolista profesional. "Once" es una serie sobre formación y crecimiento deportivo en la que el fútbol se cruza con la pasión por cumplir los anhelos personales.
La serie cuenta con 80 episodios de 22 minutos repletos de acción, emoción, deporte, comedia e historias adolescentes de superación personal y es protagonizada por un elenco internacional liderado por el argentino Mariano González y sus compatriotas Camila Agustina Palma, Federico Gurruchaga, Javier Eloy Bonanno, Guido Pennelli, Paulina Vetrano, Renato Quattordio y Santiago Luna, además de los mexicanos Sebastián Athié y Juan David Penagos y el brasileño Luan Brum.
Completan el elenco los argentinos Agostina Fabrizio, Candelaria Grau, Fausto Bengoechea, Juan Bautista Herrera, Juan Francisco Cabrera, Julián Cerati, Lucas Minuzzi, Mariano Zabalza, Paulo Sánchez Lima y Tomás Converti; los reconocidos actores argentinos Verónica Pelaccini y Nicolás Pauls y el mexicano Juan de Dios Ortiz, a quienes se suma el actor y presentador argentino Santiago Stieben.

En la Disney explican esta decisión de las empresas de TV estadounidenses de invertir en un deporte atípico como el fútbol se debe “al crecimiento latino que hay en Estados Unidos. Más del 40 por ciento de Estados Unidos son hispanoparlantes y son consumidores de fútbol. Nos preguntan mucho por el fútbol femenino, porque se consume mucho allá y es hasta más grande. Las mujeres practican un montón y encima para la MLS están poniendo muchas fichas trayendo estrellas del mundo, está creciendo exponencialmente”.
Además el estreno será casi mundial, ya que Disney Europa financió la tira y desde el Sudeste Asiático y Oceanía están muy interesados en la serie, según reconocieron en Disney. Como parte de su sociedad con Pol-ka, la Disney contrató como director a Sebastián Pivotto, quien trabajo en “Poliladron”, “Gasoleros”, “Campeones”, “Mujeres asesinas”, “Valientes”, la versión latinoamericana de “Amas de casa desesperadas” y “Esperanza mía”.
¡Es ahora o nunca! #O11CE en #Marzo por @DisneyXD_LA ¡Hay pasión, hay equipo! pic.twitter.com/yBOx7tASGp
— O11CE (@OnceEnDisney) 4 de febrero de 2017
En una charla con Télam, Pivotto elogió la forma de trabajar de una productora major a nivel mundial al señalar que “tuvimos mucho tiempo de preproducción, desde la génesis de los libros hasta la creación de la pelota de fútbol y las camisetas. Todo ese proceso llevó un año entero”.
Pivotto aclaró que “el fútbol es eje de Once, no es una excusa o un recurso, el fútbol siempre es lo mejor de la serie, lo más real. No quisimos nada fantástico, nada falso, nada de comedia, que pudiera dejar al fútbol en un segundo plano, el fútbol es el protagonista de la serie, es el fútbol mejor filmado en ficción”.
En este punto Pivotto aclara que “el cine y la tele tienen una deuda con el fútbol ya que lo filmado es muy inverosímil, muy ficcionado, las gambetas son rarísimas, los arqueros se tiran para otro lado”.

Sobre el armado de las escenas, el director agregó que “a la hora de filmar los hacía jugar libremente, creábamos los highlights deportivos y luego los dejaba jugar libremente, respetábamos lo futbolístico, hacíamos plano por plano. Hubo partidos que estuvimos 4 días filmando o una jugada nos llevaba desde medio día a dos días. Dependía de la dificultad y de la precisión de los chicos, pero además repetíamos porque la queríamos filmadas por varias cámaras”, narró Pivotto.
Sobre la decidida intervención de la industria estadounidense en el fútbol, no solo con esta serie sino con la decisión de varias televisoras estadounidenses que buscan el contrato con el fútbol de AFA, Pivotto consideró que “hay una fascinación de los estadounidenses con el fútbol, y lo quieren jugado por los mejores: los argentinos, los brasileños, uruguayos y mexicanos”.
“También quisimos mostrar la pasión y los ideales del fútbol amateur de los clubes de barrio, ellos quieren como un estudio sociológico, quieren ver el tema desde la raíz, por eso uno de los héroes del programa surge de un pueblo chico del interior de la Argentina, el fútbol es el más bello de todos los deportes por su imprevisibilidad, su belleza”.
“El fútbol es un claro ejemplo de por qué es el más popular del mundo, porque todo el mundo puede jugarlo y podés hacer una pelota con papel, medias, trapos, en ese sentido es el más universal y transversal de todos los juegos, y además tiene el sabor de lo colectivo de lo solidario porque es un equipo, no fomenta el individualismo”.