Tecnología
27-12-2016 19:59 - videojuegos
Los videojuegos nacionales ya tienen un catálogo web "para conectar y darle visibilidad a la comunidad"
Más de 500 videojuegos locales e información sobre los estudios argentinos que los crearon componen el catálogo de JuegosArgentinos.org, el sitio lanzado por Fundav.

Desde que en 1982 el título “El truco” inició la industria argentina de desarrollo de videogames, cientos de empresas y miles de juegos fueron creados por una importante cantidad de personas con profesiones diversas, que fueron parte de la evolución del sector.
"Desde JuegosArgentinos.org buscamos fortalecer y alimentar éste ecosistema de desarrolladores, dando visibilidad a la escena local, fomentando la colaboración de las personas que la conforman y atrayendo nuevos profesionales, inversores, o consumidores al mismo", señalaron los creadores del sitio que nació con la generación de un archivo web y público que permita visualizar la red de colaboración que forma esta comunidad.
"El objetivo es simple: tener una catálogo de videojuegos argentinos, que es algo que no teníamos. Y que alguien de afuera pueda tener un resumen concreto sobre juegos y estudios existentes", explicó a Télam Alejandro Iparraguirre, cofundador de Fundav, y aclaró que la plataforma "no es de distribución, es decir comercial, sino informativa, de difusión de la industria".
"Se conversó sobre cuál era la mejor alternativa. Se propuso hacerlo desde el Estado, pero no se pudo. Como había una necesidad imperiosa de tener esa información, se hizo directamente desde la comunidad", señaló el desarrollador.
Así, el sito recopiló información de más de 150 estudios y unos 500 títulos, incluyendo "todos los juegos publicados este año".
"Si bien queda muchísima información por ser agregada al archivo, creemos que el camino iniciado ya es un inmenso paso para conocernos mejor como industria", sostuvieron los responsables de la iniciativa.
Para leer el cable de la noticia acceder a: https://cablera.telam.com.ar/cable/439045