Opinión
Bitcoin: el detrás de escena de su vertiginoso crecimiento
El tecnológo, especialista en tecnologías disruptivas y responsable del Centro de Divulgación Tecnológica de la Facultad de Ingeniería de la UADE, Joan Cwaik, opinó para Télam sobre el aumento en el último mes de la cotización del Bitcoin, la divisa electrónica de Internet que no depende de ninguna entidad económica o política.
En estos días, la cotización del Bitcoin -la divisa electrónica de Internet que no depende de ninguna entidad económica o política- frente al dólar norteamericano rozó los 900 USD, un valor que no se registraba desde hace dos años.
Si analizamos el crecimiento de esta moneda en 2016, su valor creció nada más ni nada menos que un 100% y el la capitalización de mercado de todos los bitcoins en circulación alcanzó un récord histórico por encima de los 16 mil millones de dólares. ¿A qué se debe, cómo se explica y qué implica este crecimiento para el mundo económico?.
¿Cuál es la diferencia del Bitcoin con las divisas tradicionales?
A diferencia de otras divisas, el Bitcoin no tiene un ente regulador ni una entidad financiera detrás (su emisión se determina por un algoritmo matemático preestablecido con un calendario prefijado) y su particularidad más destacada frente a casi el total de las divisas tradicionales es que su emisión es limitada, es decir, es una moneda que teóricamente no sufre inflación por exceso de emisión.
Cabe destacar que estos nuevos sistemas basados en la criptografía y en el poder de cómputo producen desconfianza en el ámbito de las instituciones económicas en todo el mundo. Los bancos tienden a cerrar las cuentas personales de las personas relacionadas con el mundo Bitcoin. El Bank of the West de Estados Unidos y el Commonwealth Bank of Australia cerraron las cuentas personales de quienes tenían emprendimientos relacionados con Bitcoin y en Canadá no existe ningún banco que acepte cuentas relacionadas con el sistema. A su vez el Banco Popular Chino y otros cuatro ministerios ilegalizó la comercialización de Bitcoin en todos los bancos chinos en los últimos años.
¿A qué se debe su repentino crecimiento en el último mes?
Los últimos datos muestran que la mayoría del comercio relacionado a Bitcoin se realiza en China, por lo que cualquier aumento en la demanda de allí tiende a tener un impacto significativo en su cotización. ¿El motivo? La preanunciada devaluación del Yuan Chino y la búsqueda de sus ciudadanos por otras alternativas económicas para atesorar valor.
Además, desde que el Primer Ministro de India, Narendra Modi, sacó de circulación los billetes de 500 y 1.000 rupias el 8 de noviembre pasado en un intento de combatir la corrupción y el terrorismo, el volumen semanal de comercio Bitcoin en la India casi se ha duplicado. Esta tendencia es probable que continúe, en conjunto con el nuevo impuesto sobre el oro en la India, empujando a los inversores y los empresarios de alto perfil a cambiar hacia otros activos: como el oro, la plata o el Bitcoin.
¿Es muy tarde para comprar en 2017?
En 2017 con la inestabilidad que está sufriendo el Euro; la realidad económica de Venezuela y la tendencia a que otros países adopten una postura aisladora, la volatilidad y la incertidumbre se va a seguir y potencialmente crecer en una magnitud tal que sin duda aumentará los precios de Bitcoin ya que será visto como una alternativa digital relativamente segura.
Teniendo esto en mente -sumado al panorama político internacional-, Andrew DeSantis, Editor de Tecnología de Bitcoin Magazine, proyecta los $ 2.000 dólares americanos como un objetivo razonable y conservador para Bitcoin en 2017. Como con cualquier otra inversión, sólo el tiempo lo dirá, pero no parecería ilógico.
La Internet de las próximas décadas es la internet de las instituciones. La red que rediseñará la forma en la cual nos organizamos como instituciones y como sociedad. A fines del Siglo XX Internet sacó a las comunicaciones del control directo del Estado, Bitcoin saca al comercio y las finanzas de las manos del Estado. Esto causará un gran crecimiento económico y de libertad individual alrededor del mundo.
(*) Innovador tecnológico, conferencista, docente y autor. Licenciado en Gestión de Medios y Entretenimiento (UADE). Posgrado en Convergencia Multimedial (UBA). Coordinador del Centro de Divulgación Tecnológica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas (UADE). Gerente de Marketing para Latinoamérica en Maytronics.