Economía
Argentina avanza en su postulación para integrar la OCDE
Argentina avanzó este año en el proceso para integrar la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con una mayor presencia en casi la mitad de los 23 comités de la entidad, en los que el país aspira a completar su participación en 2017.
Argentina avanzó este año en el proceso para integrar la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con una mayor presencia en casi la mitad de los 23 comités de la entidad, en los que el país aspira a completar su participación en 2017, condición necesaria para definir la membresía.
El representante del Ministerio de Hacienda y Finanzas ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Marcelo Scaglione, explicó que a partir de la postulación de Argentina para ingresar a la organización, el gobierno diseñó un plan de acción asentado en tres ejes: participar en mayor cantidad de comités, adherir a normas y realizar exámenes en diversas áreas.
"Hay que pasar los exámenes de 23 comités y desde hace más de 25 años Argentina está presente en 8, pero a partir del trabajo comenzado hace 6 meses estamos ya en 12 y el año que viene nos preparamos para estar en los 23 comités", adelantó hoy Scaglione al cierre del Ciclo de Talleres Técnicos de la OCDE, realizados este año en el Club Americano de la Ciudad de Buenos Aires.
En cuanto a la adhesión a normas, explicó que muchas tienen que pasar por el Congreso para y otras son declaraciones de principio, que solo requieren de resoluciones del Poder Ejecutivo.
Pero además, "hay que realizar los exámenes de la OCDE en diversas áreas y decidimos trabajar en temas prioritarios como estadística, política agrícola, regulación y competencia y política económica", enumeró el funcionario.
"Recibimos el apoyo de varios países y seguimos trabajando por conseguir más, ya que la candidatura requiere el apoyo completo de los 35 países miembros", explicó el funcionario con rango de subsecretario, quien aclaró que la incorporación plena puede tener abstenciones pero no votos en contra.
Por otra parte, Scaglione ponderó el trabajo del titular del Indec, Jorge Todesca, en función de la importancia que significa para la OCDE un organismo de estadísticas normalizado.
"El ingreso a la OCDE es un proceso largo, difícil y complejo, que exige la participación de todos los sectores y en muy poco tiempo se hizo mucho gracias a que nos potenciamos con la Cancillería, el Ministerio de Hacienda, Presidencia y la Jefatura de Gabinete", añadió y resaltó que"Argentina quiere estar en la OCDE porque tiene mucho que aprender".
Por su parte, el juez nacional en lo Penal y Económico Javier López Biscayart felicitó al gobierno por el esfuerzo para integrar al país a la OCDE, un selecto grupo de naciones desarrolladas y emergentes, que buscan cumplir altos parámetros de calidad económica y social.
"Aunque no se logre la adhesión, el esfuerzo que hagamos va a redundar en una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos", consideró el magistrado, quien señaló como una deficiencia que "Argentina tenga la mitad de su Justicia subrogante".
Al respecto, el magistrado advirtió que la subrogancia compromete "la independencia del juez porque un subrogante aspira a su titularización y es un dependiente político de quien tiene la posibilidad de legitimarlo" y apuntó a que "el principal deber de un Estado es afianzar la justicia".
El vocal de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia Eduardo Stordeur reseñó que hubo una "década perdida en materia de defensa de la competencia", por lo que fue necesario reorganizar el sector.
"Eso requería aspectos estructurales como convocar a gente de primer nivel y se hizo una restructuración seria porque somos una agencia técnica: no podemos hacer que el contribuyente pague por gente que no funciona; si no sabe, no sirve", apuntó.
Stordeur precisó que se redujo el personal de 140 a 80 empleados y se incorporó a "25 chicos brillantes con buenos promedios de las mejores universidades e intelectualmente ambiciosos".
"El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acompaña este proceso de una manera muy decidida porque un ingreso de Argentina a la OCDE va a crear condiciones suficientes y necesarias para que se dé una mejora en la calidad institucional y para que el ciudadano se beneficie", manifestó el jefe de especialistas del BID en el país, Javier Reyes.
El funcionario consideró que el ingreso del país al organismo generaría que la OCDE "lleve al Estado argentino al uso de las mejores prácticas".
Las jornadas finalizadas hoy forman parte de un programa de difusión sobre el proceso de acceso de Argentina a la OCDE, impulsado por el Club Americano de Buenos Aires junto a la ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública), la ASIP (Asociación Internacional de Presupuesto Público).
La embajada del Reino Unido; el Ministerio de Hacienda y Finanzas, Presidencia de la Nación, Cancillería, el Ente Nacional de Comunicaciones, la Unidad de Información Financiera, la Oficina Anticorrupción, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, la Comisión Nacional de Valores, la Cámara de Comercio Argentino Británica y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires también auspiciaron los encuentros y aportaron expositores.
Representes de las embajadas de Holanda, Francia, Italia, Finlandia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Indonesia, España, Suiza, Turquía, Brasil, República Checa y la Unión Europea se sumaron a las jornadas técnicas.
Para leer el cable de la noticia acceder a: https://cablera.telam.com.ar/cable/429151