Provincias
20-10-2016 13:57 - Tucumán
La Legislatura provincial trata las modificaciones al Código Procesal Penal
Según el gobernador Juan Manzur, el nuevo código procesal penal de Tucumán va en sintonía con lo que hizo el gobierno nacional.
El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, destacó el trabajo realizado durante dos años para implementar las modificaciones al Código Procesal Penal que serán aprobadas este jueves durante la sesión de la Legislatura provincial y señaló que durante el proceso de elaboración "participaron instituciones de muchísimo prestigio" que buscan modernizar el Poder Judicial.
“El nuevo código va en sintonía y en línea con el Código Procesal Penal que tiene el Gobierno nacional, que no está implementado en su totalidad", explicó el mandatario.
Según Manzur, una vez aprobada la ley, el Poder Judicial verá cuáles son los plazos para la implementación y adelantó que "el resto de los poderes del Estado nos comprometimos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que esto se empiece a implementar el año que viene”.
“Este trabajo ya ha concluido, hubo dictamen de comisión y Labor Parlamentaria ha decidido llevar el proyecto de Ley para que se discuta en el seno del parlamento", indicó Manzur durante una conferencia de prensa brindada en el palacio legislativo junto con el vicegobernador Osvaldo Jaldo.
Según el mandatario provincial "hoy vivimos una jornada muy importante para todos los tucumanos, una jornada histórica”.
Manzur señaló que desde el Poder Ejecutivo se ha acompañado todo el proceso de discusión de las modificaciones del Código al sostener que "hemos participado activamente, brindando todas las herramientas que tenemos en la confección de este nuevo Código Procesal Penal que muy pocas provincias lo tienen".
Por su parte, Jaldo detalló algunas de las modificaciones que insertará el Código Procesal Penal en el Poder Judicial y explicó que "desaparecen los expedientes y los papeles, por lo que se moderniza el sistema".
"Se establece la selectividad, es decir que en los delitos con condenas menores se puede avanzar a través de la mediación, y también prevé dividir el Ministerio Fiscal en un ministerio que acusa y en otro que defiende con una cabeza para cada uno”, explicó el vicegobernador sobre las reformas que serán aprobadas este jueves.
“El nuevo código va en sintonía y en línea con el Código Procesal Penal que tiene el Gobierno nacional, que no está implementado en su totalidad", explicó el mandatario.
La última modificación al Código Procesal Penal fue en 1991. Hoy el delito tiene otra complejidad. Es necesaria una reforma.
— Juan Manzur (@JuanManzurOK) 20 de octubre de 2016
Según Manzur, una vez aprobada la ley, el Poder Judicial verá cuáles son los plazos para la implementación y adelantó que "el resto de los poderes del Estado nos comprometimos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que esto se empiece a implementar el año que viene”.
“Este trabajo ya ha concluido, hubo dictamen de comisión y Labor Parlamentaria ha decidido llevar el proyecto de Ley para que se discuta en el seno del parlamento", indicó Manzur durante una conferencia de prensa brindada en el palacio legislativo junto con el vicegobernador Osvaldo Jaldo.
Según el mandatario provincial "hoy vivimos una jornada muy importante para todos los tucumanos, una jornada histórica”.
Manzur señaló que desde el Poder Ejecutivo se ha acompañado todo el proceso de discusión de las modificaciones del Código al sostener que "hemos participado activamente, brindando todas las herramientas que tenemos en la confección de este nuevo Código Procesal Penal que muy pocas provincias lo tienen".
Celebro la decisión de la @LegislaturaTuc de avanzar sobre la reforma del Código Procesal Penal. Esto es un hecho histórico para Tucumán.
— Juan Manzur (@JuanManzurOK) 20 de octubre de 2016
Por su parte, Jaldo detalló algunas de las modificaciones que insertará el Código Procesal Penal en el Poder Judicial y explicó que "desaparecen los expedientes y los papeles, por lo que se moderniza el sistema".
"Se establece la selectividad, es decir que en los delitos con condenas menores se puede avanzar a través de la mediación, y también prevé dividir el Ministerio Fiscal en un ministerio que acusa y en otro que defiende con una cabeza para cada uno”, explicó el vicegobernador sobre las reformas que serán aprobadas este jueves.