Espectáculos
Burman y Mediapro se asocian para proyectos regionales y nuevas plataformas
El cineasta Daniel Burman anunció la alianza de su productora con la poderosa compañía internacional Mediapro, la más importante asociación empresarial en materia audiovisual local de los últimos años, para encarar tres proyectos de ficción por año para televisión regional y nuevas plataformas.
“Encontramos un socio para ponernos a co-desarrollar esos proyectos de ficción para televisión y nuevas plataformas que para mí es el nuevo paradigma de la televisión en el cual el espectador es igual o más sofisticado que uno", explicó Burman en diálogo con Télam.
El realizador que acaba de terminar la serie "Supermax", una puesta conjunta entre la cadena brasileña Globo, TV Pública Argentina, Mediaset España, TV Azteca de México y Teledoce de Uruguay, y se emitirá en el 2017 por la pantalla pública argentina, resaltó que “con Mediapro compartimos una filosofía parecida con el tiempo que le queremos dar al desarrollo de los proyectos y cómo los queremos hacer”.
El autor de "El abrazo partido", "El nido vacío" y "El rey del Once", entre otros filmes, contó que "tenemos un equipo grande, más de 20 autores trabajando con nosotros, la compañía lleva mi nombre (Oficina Burman) pero eso es una anécdota y contamos con mucha gente dispuesta a un trabajo intenso y es a largo plazo, hoy en día los proyectos exigen pensar a largo plazo".
Por otra parte, Burman tiene entre manos un proyecto para Netflix que se constituiría en la primera producción local para esa plataforma internacional, el thriller dramático en 13 capítulos titulado "Edha", ambientado en el mundo de la moda.
"En los últimos años comenzó a pesarme la repetición de los procesos de hacer cine, una suerte de perder ese entusiasmo infantil y en ese momento encontré en el hacer series de televisión un ámbito de desarrollo más amplio y complejo para hacer esto que es contar algo a alguien, y vengo de una producción muy grande, con 16 semanas de grabación: cada día que me levantaba e iba al set no había ninguna diferencia con hacer una película", confesó Burman.
Según abundó el realizador "cambian algunas cuestiones, el cuadro es un poco más chico, a veces tenés menos tiempo, a veces menos o más recursos, pero contás con dos actores frente a una cámara que tienen que interpretar lo que no son, y la cosa no cambia mucho: Hoy en día los bordes son mucho más difusos y para no fue un salto sino una continuidad con un cambio".
En relación a la experiencia televisiva, indicó que "mucho se ha hablado de que lo que cambió es lo que se ve y para mí lo que cambió es cómo se ve: uno no consume diez capítulos de cualquier cosa…".
"Se ha elevado mucho la vara, el espectador -opinó- es mucho más exigente y exige tiempo de desarrollo, y en ese sentido existe un sistema colaborativo, donde no hay un creador o cabeza única para alcanzar esos estándares de calidad que las audiencias globales están pidiendo".
Desde Oficina Burman el también productor se propone abordar distintas alternativas del mundo de contenidos audiovisuales con destino a plataformas múltiples.
Según explicó, se trata de un conjunto de creativos y autores, entre los que allí mismo citó a la directora española Clara Roquet, quien estará a cargo de la coordinación de los proyectos desarrollados, así como a los argentinos Silvina Chaine y a Mario Segade, que ahora se une a Mediapro para generar producciones, en principio tres para televisión al año y que también incluirá proyectos destinados al cine.
José D'Amato, responsable de Mediapro en América del Sur, indicó en el marco de la presentación que "aparte de celebrar este acuerdo aprovechamos para inaugurar formalmente esta segunda sede, que se suma a la que ya tenemos en San Isidro que da servicios exclusivos para ESPN, con tres estudios, más dos de radio, mientras que esta es un área de negocios y donde hacemos las promiciones para el canal Universal de América Latina".
Según explicó quien fue productor de informativos en el entonces ATC, de Torneos y Competencias, Media World y Gol TV, Mediapro “tiene en este momento como planta a unas 300 personas, también se dedica a la provisión de unidades móviles y su equipamiento, que incluye cámaras 4K”.
La versión local de Mediapro tiene como origen a la empresa Promofilm, fundada en 1990 por Horacio Levin, ahora director ejecutivo de la Televisión Pública Argentina, una productora de contenidos para la pantalla hogareña que cinco años después se unió al holding español GloboMedia, y que aquí respaldó formatos como "Sorpresa y 1/2", "Expedición Robinson" y "Fort Boyard", entre muchos otros.
Actualmente Mediapro encara junto Sky Italia, HBO y el Canal Plus de Francia, la serie "The Young Pope", del ganador del Oscar Paolo Sorrentino, con Jude Law, Diane Keaton y Javier Cámara.
Javier Márquez, director de contenidos de la empresa, especificó que "más allá de nuestro enfoque en la televisión, también hacemos cine y lo hemos hecho con cineastas como Patricio Guzmán, Javier Fesser, Oliver Stone o Woody Allen, entre otros, y aquí mismo tenemos un proyecto con Daniel (Burman) que vamos a desarrollar juntos porque este es un país con un talento desbordante y creemos que hay muchas otras oportunidades por hacer".