Política
Caso Nisman: las querellas pidieron a Casación que confirme el pase al fuero Federal
En tanto, la defensa del imputado Diego Lagomarsino en la causa por la muerte del fiscal sostuvo en una audiencia realizada esta mañana que esa medida afecta su derecho a ser juzgado en un plazo razonable.
Las querellas de la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman pidieron a la Cámara Nacional de Casación Penal (CNCP) que confirme el pase de esa investigación al fuero federal, mientras que la defensa del imputado Diego Lagomarsino sostuvo que esa medida afecta su derecho a ser juzgado en un plazo razonable.
El fiscal Ricardo Sáenz también pidió a la sala "de turno" de la CNCP que ratifique la sentencia dictada por la Cámara del Crimen y rechace el recurso presentado por los abogados Gabriel Palmeiro y Martín Chasco, quienes pretenden que la causa vuelva a la juez de instrucción Fabiana Palmaghini.
El tribunal de CNCP, presidido por Héctor Magariños e integrado por María Garrigós de Rébori y Daniel Morín, realizó este miércoles la audiencia para que las partes expusieran sus argumentos a favor (las querellas y Sáenz) y en contra (los defensores de Lagomarsino) contra la resolución dictada hace dos meses por Sala VI de la Cámara Nacional en lo Criminal.
El sumario penal, alrededor de 1.300 fojas más sus anexos, llegó a la máxima instancia en lo penal ordinario, luego que la defensa del experto en informática presentara un "recurso de queja" contra el fallo de la Sala VI de la Cámara del Crimen.
El abogado Pablo Lanusse, letrado de la madre de Nisman, Sara Garfunkel, recordó que el fiscal que investigaba el atentado "más grave" cometido en el país, apareció muerto el 18 de enero de 2015, cuatro días después de haber denunciado a la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner y a funcionarios de su gobierno.
Nisman, que tenía a su cargo la investigación del atentado a la AMIA perpetrado el 18 de julio de 1994, fue hallado muerto en el baño del departamento que ocupaba en el barrio Puerto Madero, de esta capital, con un balazo en la cabeza y cerca de su cuerpo el arma (propiedad de Lagomarsino) con la que se efectuó el disparo.
"Esta causa es trascendente para la sociedad", dijo Lanusse, para quien "está en juego la credibilidad de la justicia argentina".
Lanusse negó que durante la instrucción del sumario o su pase al fuero federal se haya violado el "plazo razonable" del proceso y afirmó, en cambio, que es Lagomarsino quien "está demorando el trámite porque no quiere que se investigue su participación en el asesinato" de Nisman.
Lanusse señaló, además, que existe una denuncia del fiscal Guillermo Marijuán para que se investigue si hubo una "zona liberada para matar a Nisman", en la que fue imputado el ex jefe del ejército César Milani.
Para los abogados de la querella que representa a las dos hijas menores de edad de Nisman, la defensa de Lagomarsino "no explicó" porqué lo perjudica al pase de la causa al fuero federal.
"Los jueces de instrucción investigan hipótesis y (en este caso) existe al menos la posibilidad que hayan intervenido terceras personas" y "no debe descartarse que lo hayan hecho por la función de Nisman" como fiscal de la causa por el ataque a la mutual judía, expuso el abogado Juan Pablo Vigliero.
Días atrás Vigliero, quien con Federico Casal y Manuel Romero Victorica integra la querella por las hijas de Nisman (representadas por la madre de las menores y ex cónyuge del fiscal, la juez federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado) estuvo en Chile para denunciar supuestas "demoras" en la pesquisa ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Sáenz, a su vez, negó que un año y cuatro meses de trámite procesal constituya una violación al derecho de ser juzgado en un plazo razonable y que no entiende como la defensa pretende que esa supuesta irregularidad se subsane manteniendo el sumario en el fuero penal ordinario.
La defensa reiteró sus argumentos relacionados contra la decisión de Palmaghini, confirmada luego por la Sala VI de la Cámara, de declararse incompetente "sin nuevos elementos" posteriores a una decisión anterior de la magistrada que se había opuesto a desprenderse del sumario penal.
Los abogados Chasco y Palmeiro consideraron, como ya lo habían expuesto ante la Sala VI de la Cámara Nacional en lo Criminal, que Palmaghini cometió un "exceso de jurisdicción", porque se declaró incompetente cuando su anterior resolución -aquella por la que mantenía la instrucción- estaba a estudio del tribunal de segunda instancia.
En el fuero federal el sumario fue radicado ante el juez Julián Ercolini, quien delegó al pesquisa a un equipo de fiscales que, por decisión de la Procuradora General de la Nación Alejandra Gils Carbó, está encabezado por Eduardo Taiano.
Tras escuchar los argumentos y las réplicas de las partes, el presidente de la sala "de turno", dio por concluida la audiencia celebrada en Talcahuano 612, de esta capital, y anunció que el tribunal se expediría "dentro del plazo de ley", o sea cinco días.