Política
Diputados opositores buscan apurar una discusión sobre la "emergencia laboral"
La mayoría de los bloques opositores que integran la comisión de Legislación Laboral de la Cámara de Diputados buscará pasado mañana emitir un dictamen sobre un proyecto que declare la 'emergencia laboral' en todo el país.
La mayoría de los bloques opositores que integran la comisión de Legislación Laboral de la Cámara de Diputados buscará pasado mañana emitir un dictamen sobre un proyecto que declare la 'emergencia laboral' en todo el país. La iniciativa contemplaría, entre otros aspectos, la suspensión temporal de los despidos y la adopción de la doble o triple indemnización.
La reunión, citada por el diputado justicialista Alberto Roberti, se realizará a las 9 en la sala 6 del anexo de la Cámara de Diputados.
Allí se pondrán a consideración una decena de proyectos de diferentes bancadas sobre "emergencia laboral", orientados a desincentivar los despidos.
Las iniciativas que ya comenzaron a ser analizadas corresponden al Frente para la Victoria, al massismo, a la izquierda y al bloque Justicialista.
Las propuestas se diferencian respecto del tiempo de duración de la emergencia: el Frente para la Victoria-PJ y el Justicialista piden declararla por un año, mientras el Frente Renovador propone un período de 180 días.
De acuerdo al temario de citación enviado por el dirigente petrolero, se prevé que también se discuta la creación de una comisión Bicameral para "la defensa del trabajo".
Consultados por Télam sobre la decisión que adoptarán frente a esta convocatoria opositora, voceros del Interbloque Cambiemos adelantaron que mañana a las 10 se reunirán los principales referentes del espacio para definir una estrategia.
Las posibilidades de que la oposición pueda conseguir dictamen de mayoría parecen amplias, teniendo en cuenta que de los 31 integrantes de la comisión, sólo 11 son oficialistas (5 del Pro, 4 de la UCR, 1 de la Coalición Cívica y 1 del Frente catamarqueño).
Como contrapartida, hay 20 diputados del arco opositor: 10 del Frente para la Victoria-PJ; 5 de Unidos por una Nueva Argentina; 2 del bloque Justicialista; un socialista, uno del Frente de Izquierda y uno del moyanismo.
La reunión del miércoles parece responder a la reciente visita que realizaron al Congreso los líderes de las cinco centrales sindicales.
En aquel encuentro, convocado inicialmente para hablar del Impuesto a las Ganancias, se terminó privilegiando la discusión sobre la situación del empleo, con relación a los despidos en el sector público y también en el privado.