Sociedad

06-03-2016 12:18 - género

Evelina Cabrera, la mujer que genera cambios sociales a través del fútbol

"Mamá, quiero jugar como la 9", escuchó Evelina Cabrera decir a un niño de 5 años que miraba un partido del equipo que ella dirigía, y la técnica, la presidenta y fundadora de la Asociación Femenina de Fútbol Argentino (AFFAR) sintió, una vez más, que ese deporte no sólo cambió su vida, también está logrando el cambio cultural necesario para la igualdad de las mujeres.

Telam SE
06-03-2016 | 12:18

"Mi vida la transito sin fijarme en lo malo, sino en lo bueno, desarrollando el potencial que todos tenemos", dice sonriente, durante una charla de café con Télam, frente a un parque porteño, parecido a otros que fueron para ella lugar de entrenamiento, pero también espacio elegido para dormir.

"Me fui de mi casa a los 13 años. Viví en la calle hasta los 17. Pasé de todo, incluido, ser una mujer golpeada", cuenta con naturalidad, porque "si no hubiera tenido la niñez y adolescencia de mierda que tuve, hoy no sería entrenadora, ni hubiera fundado la Asociación".

La Asociación Femenina de Fútbol Argentino tiene casi 800 asociadas. Dicta talleres sobre prevención de adicciones o violencia de género y clínicas deportivas:"Fuimos las primeras en hacer esta actividad en el país para las jugadoras".

Organizar a las mujeres del fútbol fue una idea que ella impulsó "a pesar de los miedos y el tabú de 'enfrentarse' a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). En realidad, nosotras nos dimos ese desafío, porque la experiencia nos demostró que teníamos que tener nuestra propia institución".

En su andar por clubes de fútbol, antes y ahora, Evelina comprobó que "casi todos los equipos femeninos tienen entrenadores varones. Es más, que esos técnicos son, por ejemplo, integrantes de la barra que piden 'algo' a la comisión directiva, y les dan a las pibas para que las entrenen", sintetiza contundente.

Esta mujer de 29 años, que se recibió de técnica de fútbol gracias a una beca que le otorgó una fundación de una empresa de telefonía celular, sabe que en las aulas de la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino (AFTA)"hay un promedio de una mujer cada 30 varones".

Lo sabe porque le pasó a ella y le pasa a otras, "por suerte, porque antes, ni pasaba. Las mujeres no entrábamos", afirma con su optimismo permanente.

Por eso, porque sabe que ellos son mayoría, trabaja para que "los técnicos y clubes le den una oportunidad a las entrenadoras. Porque sino ¿Cómo van a hacer experiencia?".

Evelina descubrió el fútbol a las 21 años, cuando ya había comenzado su reconstrucción personal y la calle ya no era una opción para vivir. Fue jugadora hasta que le descubrieron un tumor, que resultó benigno, pero que la imposibilitó para seguir en las canchas.

"Me deprimí. Lloré. Hice el duelo y seguí", y en ese transitar optó por armar sus propios equipos para dirigir. Uno en Tigre, otro en Constitución, donde entrenaba al equipo de fútbol de personas en situación de calle. Hacía completo el recorrido del colectivo 60, sin cobrar un centavo, para hacer experiencia.

"La vida me fue dando lo que me quitó en algún momento", piensa en voz alta, antes de relatar su viaje a México como coach de la selección argentina en el Homeless World Cup y su tarea, ya como contratada por el municipio de Tigre, en el fomento del fútbol femenino en ese partido bonaerense.

Luego vino su inquietud de ser coaching, que le aporta a su trabajo como entrenadora personal. Fue reconocida por distintas organizaciones por su liderazgo, dicta charlas de motivación y su nuevo desafío es armar un equipo de mujeres ciegas.

Su pasión futbolera se incrementa cuando analiza que este deporte "fomenta valores, permite el encuentro de mujeres con distintas realidades que se reconocen como compañeras, que deben apoyarse unas a otras para lograr el trabajo en equipo y que sacan lo mejor unas de la otras, siempre que estén bien lideradas".

El liderazgo de la presidenta de AFFAR es reconocido con la dirección del Festival de Cine y Fútbol que este año se realizará por primera vez en Argentina.

El Día de la Mujer lo va a festejar en Boca, donde dará una clínica de fútbol y entrenamiento a más de 100 mujeres.

Allí, seguramente, dirá algo como esto: "El fútbol inclusivo para mujeres no es darles una pelota para que pateen y se diviertan, es darle oportunidades para que entrenen, compitan, estén cuidadas y reconocidas".

También te puede interesar