Política
Cristina inauguró la sede del Conicet y el Centro Cultural de la Ciencia, en el Polo Científico Tecnológico
La Presidenta inauguró junto al candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, el imponente edificio de la sede administrativa del Conicet y el Centro Cultural de la Ciencia, donde premió como Investigador de la Nación al físico Juan Pablo Paz, quien retribuyó la distinción presidencial con una bandera de “la ciencia con Cristina”.
“Estamos en un lugar en donde no solamente existe un Ministerio de Ciencia y Tecnología que creamos en 2007, sino que por primera vez en nuestra historia se le da la casa definitiva a nuestros investigadores y científicos” del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), celebró la Presidenta, ovacionada por centenares de integrantes del sistema que llenaron la sala.
Cristina precisó que hace cuatro años se inauguraron "los primeros 24.000 metros cuadrados" del edificio y hoy está "la obra concluida, con casi 23.000 metros cuadrados más, con laboratorios, lugar de reunión para nuestros científicos, este magnífico auditorio y lugar en el que la ciencia se coloca al alcance de todos para que pueda ser comprendida y tener atracción”.
“Hemos dado un salto formidable en estos años en materia de promoción de las ciencias duras, pero es más importante la aplicación de la ciencia y la tecnología al servicio de la investigación y el desarrollo del proyecto económico de un país, de sus empresas, de sus productores”, balanceó la mandataria, quien recibió un "pin" (broche) como miembro honorario del Conicet, entregado por el presidente del Consejo, Roberto Salvarezza, y la socióloga Dora Barrancos, directora por el área de las Ciencias Sociales.
Presidiendo el acto junto a los ministros de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y de Economía, Axel Kicillof, y acompañada por su gabinete de ministros, la Presidenta entregó el Premio Investigador de la Nación al físico matemático experto en computación Juan Pablo Paz, quien desplegó un cartel con la leyenda "la ciencia con Cristina" al recibir la distinción presidencial.
En videoconferencia con la ciudad de Mar del Plata, Cristina presentó el buque científico Austral, al que calificó de “nuestro Conicet marítimo”, que realizará campañas oceanográficas como parte de la Iniciativa Pampa Azul, navegando por el Mar Argentino con hasta 25 científicos y 30 tripulantes por viaje.
El imponente buque Austral anaranjado se suma a otra nave que posee el Conicet, el Deseado, para profundizar el conocimiento de un área clave por sus recursos naturales, cuyo fondo investigará con un robot de sonda multi haz apta para estudios geológicos y geofísicos marinos.
El buque Austral tiene un eslora de casi 100 metros y pesa unas 4.700 toneladas; será tripulado por la Armada Argentina y administrado por el Conicet.
Durante el acto se anunció la entrada en funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos como institución dependiente del Ministerio, que atesora datos de integrantes de 360 familias que buscan a sus nietos nacidos en cautiverio.
El auditorio ovacionó de pie a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, acompañada por Delia y varios nietos recuperados presentes en el acto, al que asistió también la presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Hebe de Bonafini.
El Banco -creado en 1987 por Abuelas de Plaza de Mayo y que permitió la identificación de 118 nietos, nacidos de sus hijos e hijas secuestrados y desaparecidos por la última dictadura (1976-1983)- continúa a partir de ahora su labor en un nuevo laboratorio en base a la identificación genética del ‘índice de abuelidad’.
El Polo Científico Tecnológico -en Godoy Cruz entre Soler y Paraguay- inauguró en 2011 una primera etapa edilicia que albergó las sedes del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y los Institutos Internacionales Interdisciplinarios para la Innovación.
La segunda etapa inaugurada hoy demandó un presupuesto de 364 millones de pesos, con una superficie de más de 22.000 metros cuadrados, totalizando con la etapa anterior unos 500 millones de pesos para 47.000 metros cuadrados de superficie.
La impecable construcción contiene al Espacio Interactivo de Ciencia y Tecnología “Lugar a Dudas”, que dedicará sus propuestas al sector educativo para estimular vocaciones científicas y tecnológicas en los jóvenes.
En sus tres salas de muestra permanente -“El tiempo”, “La información” y “El azar”- la Presidenta interactuó con los desafíos científicos, guiada por el biólogo Diego Golombeck, inspirador del espacio.
Abierto a iniciativas que tiendan puentes entre la comunidad científica y el público en general, el Centro Cultural de la Ciencia (C3) dispone de un laboratorio de 90 metros cuadrados de libre uso para estudiantes de nivel primario y secundario con un área de exposición permanente y dos salas para exposiciones temporarias.
El auditorio del C3, donde se realizó el acto de inauguración, alcanza los 600 metros cuadrados con capacidad para 500 personas, fuera del cual se despliega el Parque de las Ciencias, espacio verde para recreación de los vecinos de Palermo.