Cultura
III Open House Buenos Aires abre al público 85 edificios icónicos
El III Open House (OHBA) Buenos Aires abrirá las puertas de unos 85 edificios el 31 de octubre y 1 de noviembre próximos, 48 horas en las que se espera que unos 25.000 visitantes recorran los interiores de la ciudad usualmente vedados al público, como el complejo socialista Los Andes o la torre IBM, y espacios icónicos como el viejo Correo Argentino donde este año se inauguró el Centro Cultural Kirchner.
El festival, nacido en Londres hace 24 años como una experiencia urbanística y arquitectónica democrática -para que sus habitantes conocieran sus construcciones y pudieran cuestionarlas y exigir una ciudad más habitable-, se replicará el último fin de semana de octubre, por tercera vez en Buenos Aires, la única ciudad de Latinoamérica donde se lleva a cabo.
El grupo Cohabitar Urbano -formado por arquitectos, fotógrafos, docentes y músicos independientes- es el responsable de traer a Argentina el encuentro que se realiza en más de veinte ciudades de Europa, Asia, Oceanía y América, y que este año tendrá entre las novedades de este lado del Río de La Plata el acceso nocturno a la terraza del Bencich, en el barrio porteño de Retiro, para disfrutar una panorámica de la ciudad.
Quinientos voluntarios serán los encargados de guiar a los visitantes por peculiares espacios como la Casa Scout de Palermo, con un diseño signado por el respeto al medio ambiente; el Edificio de los Eucaliptus de Colegiales o el de Olazábal 1961, en Belgrano, que cumple a la perfección los postulados modernos de 'asoleamiento', ventilación cruzada, economía de materiales y adaptabilidad.
Santiago Chibán, docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires (UBA), adelantó a Télam que entre las innovaciones se encuentra el "Camina BsAs", visitas guiadas en el casco histórico urbano, e intervenciones musicales, sorpresivas y en vivo, en espacios no tradicionales, donde los visitantes encontrarán jóvenes intérpretes y compositores ejecutando piezas variadas.
"La cámara oscura" -que recreará en el interior de algunos edificios el mecanismo de una máquina fotográfica-, los murales colectivos y los recorridos en bicicleta terminarán de dar forma al evento que este años incluirá más de 20 obras de arquitectos jóvenes entre construcciones emblemáticas como el petit hotel parisino de Palermo Chico, conocido como Casa Cavia, o la Casa de Gobierno porteña.
Chibán detalló que "Camina BsAs" se hará con el objetivo de "romper circuitos convencionales para dejar de ser espectador y vivenciar los espacios urbanos" el sábado 31 de octubre y el domingo 1 de noviembre: De 10 a 12 para el itinerario "Catedral al Sur" que tendrá su punto de partida en la Pirámide de Mayo y culminará en los Altos de Elorriaga, esquina Alsina y Defensa.
En tanto que de 14 a 16 será realizará el circuito "Orígenes de la City porteña", cuyo punto de encuentro serán las escalinatas del Banco Nación, en esquina Rivadavia y 25 de Mayo, finalizando en la intersección de las avenidas Corrientes y Alem; y de 17 a 19 se prevé el recorrido "Avenida de Mayo-Boulevard de la Belle Epoque", desde la Pirámide de Mayo hasta la Plaza de los Dos Congresos.
Los interesados en participar de las caminatas urbanas propuestas por los historiadores Belén Campos y Martín Marimón pueden enviar sus consultas al correo electrónico camina@openhousebsas.org o ingresar en www.openhousebsas.org/camina#sthash.kIL5rTKC.dpuf.
Por otro lado, Open foto 2015 propone "construir imágenes y crear historias" durante los paseos y recorridos realizados en los dos días de festival, a través del concurso Open Foto #Bylumia que invita a la contrapropuesta de "descubrir la ciudad en sus detalles, recovecos, magnificencia o aquello que cada uno, en su individualidad, percibe".
Mientras que "La cámara oscura" -una aventura para comprender desde adentro el principio básico de la fotografía en un espacio cerrado donde el reflejo de la luz proyecta desde el exterior imágenes de la ciudad en paredes, techo y suelo-, se realizará el sábado en la Galería Güemes de Florida 165, microcentro, y el domingo en el Edificio Comega de avenida Corrientes 222.
El arte urbano tendrá su espacio nuevamente con el "Open muro 2015", una propuesta coordinada por Nicolás Bilbao, que busca revalorizar y recuperar las paredes de la ciudad así como estrechar vínculos entre la comunidad y sus artistas, y se realizará sin inscripción previa de 10 a 19 en el Hospital Pirovano de Coghlan y en el acceso peatonal de la Dársena Sur de Puerto Madero, entre Azucena Villafor y Rosario Vera Peñalosa.
Amantes del muralismo, amateurs, profesionales y demás interesados en formar parte de la actividad que recuperará los alrededores del Pirovano -avenida Melián junto a calles Roque Pérez y Pedro Ignacio Rivera- dando continuidad a los trabajos iniciados el año último por eMePeCe y el grupo Neural; y de los murales convocados por Emilio Fatuzzo, Vanesa Tosch y Sergio Falcón bajo la consigna "maleza y aves" podrán realizar consultas en muro@openhousebsas.org.
De esta manera, "¿Nunca sentiste curiosidad por conocer la casa de otro?", la inquietud que dispara este festival gratuito, podrá ser vivenciada una vez más a fin de de redescubrir la ciudad, su historia, su gente y revalorizar su patrimonio arquitectónico y cultural, para habitarla con nuevos ojos.