Sociedad
Analizarán la violencia en el fútbol en un curso organizado por el Suterh y la UMET
El fenómeno y las formas de gestión vigentes en el país en materia de seguridad deportiva fueron eje de una charla en el aula magna de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), introductoria a un curso sobre el tema organizado por el Sindicato Único de Trabajadores de Renta y Horizontal (Suterh).
La introducción al curso "Fútbol violencia: pasión, identidad y legislación" estuvo encabezada por el titular del Suterh, Víctor Santamaría, y el rector de la UMET, Nicolás Trotta.
El ex juez y penalista Mariano Bergés, titular de la ONG Salvemos al Fútbol, y el especialista en violencia deportiva Diego Murzi expusieron sobre la cultura del hincha, barras bravas, la construcción del hincha violento por parte de la prensa, las políticas públicas de seguridad deportiva y otros temas relacionados con este fenómeno.
Santamaría afirmó que "existe una preocupación y es actual por los hechos ocurridos recientemente. Estos cursos son propicios para esclarecer y brindar las herramientas conceptuales para comprender de forma más acabada el fenómeno de la violencia en el fútbol, intentando superar las visiones del sentido común".
"También hay que mirar las distintas problemáticas y las diversidad de distintas miradas, ya que soy candidato a la presidencia del club Boca Juniors", apuntó el dirigente sindical.
Para Trotta, "es necesario fomentar la investigación y saber que las problemáticas sociales son complejas, de modo que a la hora de abordar las temáticas sociales se pregunten sobre su posicionamiento de cara a esta situación".
El curso es abierto y gratuito y se dictará los días 6 y 8 de Julio de 18 a 21 horas en la UMET, Sarmiento 2037, en la ciudad de Buenos Aires.