Internacional

08-11-2014 15:29 - Caída del Muro

"El aniversario saca a la luz capítulos sin cerrar de la historia alemana", afirmó franco Delle Donne

El argentino Franco Delle Donne, quien trabaja como asesor en la comunicación del varios diputados del partido Socialdemócrata alemán (SPD) en Berlín, aseguró que la celebración saca a la luz "capítulos sin cerrar" de la historia reciente alemana.

Por Enviado especial
Por Enviado especial
08-11-2014 | 15:29

"Se ve mucha movilización política estas últimas semanas. Es algo muy simbólico, pero 25 años, que parece mucho, no es nada en historia. Por eso esta fecha remueve muchos temas y capítulos sin cerrar de la historia reciente", le dijo a Télam Franco Delle Donne en Berlín.

El joven porteño de 31 años, quien trabaja en el SPD desde 2011, es Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Matanza, de la cual fue el primer becario-investigador en el Departamento de Derecho y Ciencias Políticas.

"Salvando las distancias, cuando escucho a los alemanas hablar de esa época me hace acordar a nuestra última dictadura militar, por las faltas de libertades y atrocidades cometidas".

Pero rápidamente aclara que "sin embargo, aquí no se juzgo a nadie, no hubo procesos. La reunificación se dio de hecho y siguieron adelante sin mirar para atrás. Por eso, por ejemplo, nadie de la policía secreta del Este fue preso", comparó.

Luego, el argentino, quien formó su familia en Berlin, remarcó como el tiempo puede alterar ciertos recuerdos entre los alemanes y, al mismo tiempo, provocar tensiones.

"Hace 10 años, el 30% de los alemanes que vivían en el Este decían que era más lo malo que lo bueno en la vida del otro lado del Muro. Hoy, un sondeo similar lleva al 50% quienes piensan que había tantas cosas buenas como malas. La nostalgia hace perder perspectiva, lo cual despierta fuertes reacciones de las víctimas del Muro", analizó.

En el plano político, Delle Donne subrayó que "La conservadora CDU de Merkel aprovecha para posicionarse contra los partidos de izquierda y dejar en claro que con ellos esto nunca hubiera pasado".

Además, hay un problema extra para los partidos de centro izquierda e izquierda en Alemania, porque aquí Socialismo es equiparable a dictadura. Esa ambigüedad es bien aprovechada políticamente por Merkel para golpear a izquierda pero también a sus aliados Socialdemócratas."

No obstante, Delle Donne resalta un hecho inédito, que justo tiene lugar pocos días antes de este aniversario.

"Justo 25 años después de la caída del Muro, una hecho que resignificó políticamente a derechas e izquierdas, una región alemana tendrá por primera vez un gobernador de Die Linke (La Izquierda)", remarcó Delle Donne.

en dialogo con Télam en un bar cercano a la plaza Poldamert Patz, símbolo del modernismo que invadió a Berlín luego de la reunificación alemana en 1990.

Fundado en 2007 de la fusión entre el ex partido comunista alemán (PDS), ex representantes socialdemócratas (entre ellos dos ministros del gobierno de Gerard Schröder) y sindicalistas del oeste del país, Die Linke sorprendió a fin de octubre al finalizar segundo en la región de Thuringe, limítrofe con Baviera y que hace 25 años integraba la República Democrática Alemana (RDA).
 
"La CDU de Merkel finalizó primero, pero Die Linke que terminó segundo, formó coalición con los Socialdemócratas, a pesar del rechazo de su electorado, y Los Verdes para sorprender aun mas y quedarse con la gobernación", expresó.

Luego, el joven criado en Boedo, quien creo un detallado blog (eleccionesenalemania.wordpress.com) para analizar todos os comicios que se realizan en Alemania. valoró su experiencia previa en Argentina para trabajar en la primera potencia europea.

También te puede interesar