Cultura
Un lugar para recorrer la obra de Eduardo Pla
Las pinturas tridimensionales, las esferas coloridas, y los libros de la biblioteca personal del artista Eduardo Pla (1952-2012) se podrán apreciar a partir de mañana cuando quede inaugurado el "Espacio Pla", en el barrio porteño de Palermo.
"Luego de su partida -cuenta Celina Pla, sobrina y directora del espacio, en una entrevista con Télam- comenzamos a ver todo lo que nos había dejado Eduardo y nos apenó tenerlos en cajas. Nada de ese nos pertenecía porque guardado, dejaban de ser obras de arte".
El artista nació en Buenos Aires y fue tan curioso que incursionó, antes de llegar al arte, por el mundo de la arquitectura, video graphics, animación, diseño 3D, realidad virtual, comunicación, dirección teatral y cinematográfica tanto en el país como en el exterior.
Parte de toda esa mixtura es lo que se puede apreciar en las dos plantas del loft, ubicado en Malabia 1841: "Período Analógico" (1968-1982); "Período Digital" (1983-2001) y "Período expandido" (2002-2012).
Al ingresar en la sala central de la planta baja, se ubicó una enorme escultura de capas de cristal murano que semejan una pared enmarcada con una esfera en el medio; una pantalla proyecta las obras, entrevistas del artista y hasta el noticiero under que realizó con Marta Minujín, y sus comienzos con el arte digital.
Entre otras obras, se puede apreciar la serie de flores, "con esto muestra su acercamiento al mundo digital, momento en el que comienza a adquirir técnicas del arte tradicional (puntillismo, impresionismo y pinceladas) y las recrea digitalmente”, aclara la curadora.
Por una escalera decorada con pequeñas réplicas de sus esferas más famosas se accede a la planta alta donde se exhiben los retratos de Jorge Luis Borges, Graciela Borges, Evita, Mirtha Legrand y Astor Piazzola realizados con la técnica de "Mil caras" (de mil fotos se arma una sola imagen).
Un cuarto oscuro exhibe "Lumínica Interactivas", una serie de esferas de acrílico transparentes que "albergan en su interior objetos tridimensionales luminosos, que crean prodigiosas ilusiones ópticas que permiten descubrir la pluralidad de la singularidad", sentencia el alma mater de este flamante espacio.
La terraza del lugar exhibe los "Los jardines fractales", una impresión digital en tela especial para exterior donde se ven columnas blancas de mediana altura con esculturas detrás que da la sensación de continuidad del lugar.
Enfrente a esa terraza, se encuentra la biblioteca con los libros que el artista atesoró durante toda su vida y que ahora se encuentra a disposición del público para realizar consultas sobre literatura, cine, arquitectura, hasta revistas de arte, además de una gran cantidad de catálogos de las exposiciones de Plá.
"Mi tío era un artista muy generoso, hacía intervenciones en espacios públicos, sus esferas flotaban en diferentes canales del mundo y nunca fue fanático de que sus obras estén en los museos; le gustaba que sus intervenciones estén al aire libre - comenta la curadora- y este espacio nuevo está orientado a las nuevas generaciones, aquí podrán conocer su obra.
"Ahora el arte digital es un boom pero él lo comenzó a trabajar hace mucho tiempo y estaría bueno que se genere un punto de referencia del arte digital", concluye.
El sitio fue declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y auspiciado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y el Instituto Italiano de Cultura de la Embajada de Italia.