Economía
Las asociaciones de consumidores apoyan las leyes que impulsa el Ejecutivo
Las entidades consideraron que estas normas constituyen un “cambio de paradigma” en materia de defensa de los derechos de los consumidores. Y destacaron la creación del Fuero Federal de Consumo permitirá resolver de manera más rápida y eficiente, los conflictos entre usuarios y empresas.
No obstante su adhesión al paquete de leyes en general, las asociaciones de consumidores indicaron que algunas de sus propuestas no fueron debatidas en el Senado, por lo que confían que pueden ser tenidas en cuenta sean tratadas en la Cámara Baja.
Osvaldo Bassano, de la ADDUC (Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores), dijo a Télam que el paquete debatido es un “quiebre” en la legislación de defensa de los consumidores porque crea un “paradigma” para el futuro, y lamentó que las representaciones empresariales, a las que denominó “los agentes del mercado”, no dieran su opinión en temas que hacen a la responsabilidad social empresaria.
“Estos proyectos cambian el sistema jurídico y hacen que el Poder Judicial sea democrático, que baje a las relaciones humanas, porque las relaciones de consumo atraviesan todas las transacciones humanas”, consideró.
Opinó que con los Tribunales de Consumo, los usuarios ahora “van a tener dónde reclamar más eficazmente”.
Para Pedro Bussetti, de DEUCO, el de ayer fue un día “histórico” porque “se asimilaron los derechos del consumidor a los derechos del trabajo, creando un nuevo fuero específico para resolver conflicto del consumidor”.
Recordó que estos tribunales, en primera instancia, van a funcionar en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por lo que exhortó a los senadores a apoyar la medida para que las provincias aprueben un fuero específico del consumidor para resolver sus problemas “de manera más ágil”.
Fernando Blanco Muiño, de la Unión de Consumidores de la Argentina, dijo a Télam que la entidad a su cargo valoró la presencia en el Parlamento de autoridades del Poder Ejecutivo y Judicial durante el debate en las comisiones del Senado, donde se escuchó, entre otros aportes, las opiniones de las asociaciones.
“Estamos de acuerdo que nos hayan escuchado, aunque no todas las propuestas fueron incorporadas, pero esperamos la instancia de la Cámara de Diputados para dar a conocer nuestras iniciativas”, explicó.
Dijo que el Fuero del Consumidor prevé acciones individuales ante conflictos, y la asociación a su cargo propone que sean colectivas. Sostuvo que "difícilmente un consumidor de manera individual litigue contra un banco porque le cobraron dos pesos de más, pero si lo hace una asociación que representa a miles de consumidores tiene sentido".
Asimismo, proponen que no se elimine el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia, que fue creado hace trece años cuando se aprobó la Ley de Defensa de la Competencia.
En tanto, Claudio Boada, de la Unión de Usuarios y Consumidores, dijo a Télam que este paquete de leyes se convierte en una “herramienta” que le permite al Estado intervenir en la regulación de la economía, y evitar “los manejos de las grandes corporaciones que tienen el control de la cadena de producción, distribución y comercialización”.
En cambio, la Unión Industrial Argentina (UIA) reiteró su rechazo al proyecto que modifica la Ley de Abastecimiento, a pesar de las modificaciones que introdujo el Poder Ejecutivo, como la referida a la exclusión de las pymes dentro de los alcances de la norma.
Para los empresarios de la UIA, la ley va a afectar "el crecimiento, las inversiones y los niveles de empleo".