Tecnología

06-06-2014 18:07 - Program.ar

"Con la computadora en sus manos, pensamos cómo hacer para que los chicos no queden excluidos"

El "Foro Regional Program.ar", que se desarrolla desde ayer en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQui), busca acercar la enseñanza de las Ciencias de la Computación a los estudiantes secundarios para que afronten con más conocimientos el mundo "que ya estamos viviendo", informaron desde la organización.

Telam SE
06-06-2014 | 18:07
Telam SE


"Es necesario que el Estado en su conjunto piense cómo hacer para que los chicos hoy no se pierdan la posibilidad de acceder al futuro", señaló en diálogo con Télam María Sol Tischik, de la Subsecretaría de Tecnología de Gestión.

"Hay 4 millones de computadoras entregadas (del plan Conectar Igualdad) y está la posibilidad de que los chicos desarrollen sus capacidades cognitivas, generen valor agregado. Es decir, con la computadora en sus manos, pensamos cómo hacer para que los chicos no queden excluidos. Y no hablamos del mundo que se viene, es el que ya estamos viviendo", agregó la funcionaria.

El que tiene lugar en la UNQui es el primero de siete foros que se realizarán en las distintas regiones del país, con formatos similares, que abarcan debates abiertos con la participación de estudiantes y la comunidad docente y académica, a las empresas del sector, a ONGs, a los desarrolladores, a los estudiantes, a las autoridades educativas y al público en general.

"Nosotros diseñamos estos talleres inicialmente como un modo de acompañar la distribución de las netbooks del programa Conectar Igualdad e incentivar su uso, no solamente en las producciones multimedia, sino también en el aprendizaje de lenguajes de programación. Durante todo este año vamos a acompañar los distintos foros de Program.ar ya que esta serie de talleres son la única actividad específica dentro del foro que está dirigida a estudiantes de nivel secundario que no necesariamente tienen conocimientos previos en la materia", explicó a Télam Mara Borchardt, responsable de proyectos de jóvenes de Educ.ar.

Progam.AR es una iniciativa en la que participan distintas áreas del Estado nacional, como la Jefatura de Gabinete de Ministros, el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, el Portal Educ.ar, el Ministerio de Educación y el Programa Conectar Igualdad de ANSES y el Ministerio de Educación, además de la la Fundación Sadosky.

También te puede interesar