Tecnología
19-03-2014 15:15 - Brasil
Pese a las modificaciones, aplazan la votación del Marco Civil de Internet
Brasil no obligará a las compañías extranjeras de Internet a almacenar los datos de los brasileños en servidores dentro del país, tal como lo establecía el Marco Civil de Internet, cuya votación en la Cámara de Diputados se aplazó de hoy a la próxima semana.

Con el objetivo garantizar la aprobación del proyecto elaborado por el Ejecutivo, el oficialismo brasileño decidió eliminar el Artículo 12 del Marco Civil de Internet -el proyecto que define derechos y deberes de usuarios y proveedores-, resistido por la oposición, y afirmó que en cambio reforzará el punto que obliga a las empresas que prestan servicios de Internet en Brasil a someterse a las leyes nacionales.
El Artículo 12 obligaba a las compañías -como Facebook o Google- a almacenar los datos de los brasileños dentro del territorio de Brasil, una medida para hacer frente al espionaje masivo de los Estados Unidos -donde muchas de las empresas tienen sus servidores- sobre los usuarios.
Pero esa obligatoriedad era cuestionada por la oposición así como por empresas del rubro, que argumentaban que replicar en Brasil estructuras -datacenters- semejantes a las que tienen en sus países de origen generaría altos costos para los usuarios.
Ayer, tras reunirse con los ministros de Justicia, José Eduardo Cardozo, y de Relaciones Institucionales, Ideli Salvatti, el diputado oficialista Alessandro Molon anunció las modificaciones.
"Quien ofrece servicios al público brasileño tiene que respetar la ley brasileña", sostuvo el relator del proyecto en la Cámara.
"Fortaleceremos la redacción para que no haya ninguna brecha y se aplique la ley brasileña a los datos recolectados y almacenados en Brasil", afirmó, y aclaró que la enmienda a la redacción del Marco Civil se discutiría durante el plenario.
Pese a que hasta último momento el oficialismo mantuvo su voluntad de colar el tema en la agenda parlamentaria de hoy, el tratamiento en el plenario finalmente se pospuso para la sesión del próximo 25 de marzo, tal como sugirió el presidente de la Cámara, Henrique Eduardo Alves.
El proyecto llega al plenario "con absoluta inseguridad, con la posibilidad de que sufra obstrucciones de varios partidos y de que se frustre la expectativa nacional en torno a su aprobación", había advertido el titular de Diputados.
Según informó la Agencia Brasil, esta tarde se reunieron los jefes de los bloques parlamentarios con algunos ministros del Gabinete, encuentro tras la cual el oficialismo aceptó posponer el tratamiento del proyecto en introducir modificaciones en los que respecta a la neutralidad en la red.
Molon había afirmado ayer que el gobierno no renunciará a mantener el principio de neutralidad de la red, el cual impide ofrecer preferencia a paquetes de datos en detrimento de otros usuarios.
El Marco Civil está en discusión desde hace casi cuatro años, aunque la el Ejecutivo lo retomó, lo reforzó y lo colocó como tema prioritario después que se hiciera público las actividades de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA) en Brasil.
Según documentos filtrados por el ex técnico de Inteligencia Edward Snowden, el espionaje alcanzó incluso a los correos electrónicos y llamadas telefónicas de la presidenta Dilma Rousseff (quien por eso suspendió una visita de Estado a Washington), sus asesores y algunas empresas, como Petrobras.