Economía
20-11-2013 20:38 - cambios en el Gabinete
La Presidenta destacó el retroceso del desempleo al 6,8% en el tercer trimestre del año
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner resaltó que la caída registrada en el nivel de desocupación en el tercer trimestre del corriente año, que se ubicó en el 6,8%, con lo que pasó a ser la marca más baja en la serie histórica para un tercer trimestre.

Al hablar en la Casa de Gobierno tras tomar juramento a los nuevos ministros de su Gabinete, la Presidenta destacó "el resurgimiento del aparato productivo nacional, que hay que seguir profundizando, avanzando y mejorando, lo que nos permite anunciar en este tercer trimestre de 2013 que la desocupación merced a la actividad económica ha vuelto a descender".
"La desocupación ha vuelto a descender y se ubica en el 6,8 por ciento, la más baja de toda la serie histórica de los terceros trimestres", resaltó la jefa del Estado ante centenares de militantes que se encontraban en el Patio de las Palmeras de la Casa de Gobierno.
Los datos en torno al desempleo fueron informados hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este relevamiento del índice de desempleo, son veintiocho los trimestres consecutivos que la medición registra tasas de un dígito.
Cristina aclaró que "por cuestiones de estacionalidad la (desocupación) más baja se da en el cuarto trimestre", y en consecuencia se mantiene como "la marca más baja la (del cuarto trimestre) de 2011 que es del 6,7 por ciento".
El Indice de Desocupación al término del tercer trimestre del año registró una baja de 0,8 puntos porcentuales respecto a igual período de 2012, de acuerdo a lo que informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La dependencia oficial, al dar cuenta los resultado del mercado de trabajo durante el período julio-septiembre del corriente año, precisó que la tasa de actividad fue del 46,1% y la tasa de empleo se ubicó en el 42,9%.
En tanto la tasa de subocupación fue del 8,7% (demandante 5,8% y no demandante 2,9%).
De esta forma, con el retroceso registrado hasta el 6,8% entre julio y agosto pasado, la tasa de desocupación lleva veintiocho trimestres consecutivos con resultados de un dígito.
Por áreas geográficas, el Gran Buenos Aires -que incluye a la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del conurbano- registró un nivel de desocupación del 7,4% al cierre del tercer trimestre, 6 décimas por encima de la media nacional.
De ese total, la Ciudad de Buenos Aires marcó una tasa de 5,2%, mientras que en los partidos del GBA marcó un acumulado de 8,1%.
El área Noroeste -que incluye a las ciudades de Corrientes, Formosa, Gran Resistencia y Posadas- cerró el tercer trimestre del año con la menor marca en materia de desempleo, con el 2,1%.
Seguida por Cuyo -Gran Mendoza, Gran San Juan y San Luis- con el 4,8% y por el área Noroeste -Catamarca-Tucumán-Jujuy-La Rioja-Salta y Santiago del Estero-, con el 5,4% de desocupación.
Por aglomerados urbanos, el mayor nivel de desempleo al cierre del tercer trimestre se registró en el área Mar del Plata-Batán, con el 11%; seguido por Salta, con el 9,3%; y el Gran Córdoba, con el 9,1%.