Economía

01-10-2013 18:36 - Boletín Oficial

El Gobierno prorrogó por tres meses la exteriorización de capitales

El gobierno nacional decidió prorrogar hasta el próximo 31 de diciembre el proceso de exteriorización de capitales no declarados, tras vencer ayer el plazo de vigencia original de tres meses de la ley, que entró en vigor el pasado 1 de julio.

Telam SE
01-10-2013 | 18:36

La extensión del proceso fue dispuesta a través del decreto 1503 publicado este martes en el Boletín Oficial y fue justificada por "razones operativas y con la finalidad de permitir que una mayor cantidad de sujetos interesados puedan exteriorizar sus tenencias y acogerse a los beneficios" de esta normativa.

En la noche del lunes se conocieron las cifras definitivas de la suscripción de Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin) entre el 3 de julio y ayer, al cumplirse los tres meses originales de la ley de exteriorización de capitales no declarados.

El total fue de 341.659.124 dólares por medio de 8.046 operaciones, de las cuales ayer se concretaron 1.614 por 81.863.650 dólares, dijeron anoche las fuentes consultadas por Télam.

Por otra parte, en el mismo período de tres meses se presentaron 1.106 CEDIN al cobro en las distintas entidades financieras que llevaron a cabo las operaciones, por un total de 69.512.081 dólares.

Hasta el pasado viernes, el penúltimo día de la operativa, se habían sumado en total 260 millones de dólares en CEDIN suscriptos, en una jornada que marcó el punto más alto de interés al presentarse a suscripción alrededor de 40 millones de dólares.

Por otra parte, el viernes pasado se registró la primera y única operación en el mercado secundario con CEDIN, un día antes del vencimiento del plazo fijado para el proceso de exteriorización de capitales.

La operación, que se realizó en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), implicó un monto de 939.675 pesos por una cantidad de 127.500 dólares en CEDIN no aplicados, equivalentes a un tipo de cambio de 7,37 pesos por dólar.

El decreto lleva la firma de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner; del Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y del ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

De esta manera, se prorroga la ley 26.860 aprobada en mayo por el Congreso y el decreto recuerda que "la referida exteriorización comprende la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior al 30 de abril de 2013, inclusive", además de aquella tenencia "que resulte del producido de bienes existentes" a la misma fecha.

Esta tarde, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, dijo que "advertimos de parte de los banqueros una posición de excesivo resguardo cada vez que una persona se presentaba a exteriorizar, no alentando precisamente este programa, y generando preocupación por el tema de lavado de dinero y otras operaciones sospechosas".

Echegaray, quien admitió que él había opinado en contra de la prórroga desde una "óptica estrictamente fiscal", indicó que también hay "otros elementos como la política monetaria, la balanza comercial y el desarrollo del sector inmobiliario, sobre los que los economistas del Gobierno también dan su opinion".

"Las decisiones se toman en función de un conjunto de aristas y elementos que el que toma la decisión considera en su momento", destacó el funcionario.

Desde otro ángulo, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, celebró la decisión del gobierno nacional de prorrogar por tres meses la exteriorización de capitales, y aseguró que el CEDIN sirve para "dinamizar el sector".

"Desde el primer momento recibimos la operatoria del CEDIN con entusiasmo, porque entendemos que es importante para el sector”, sostuvo Weiss en declaraciones a Radio Provincia.

Reiteró que los certificados de inversión son “un instrumento muy bueno para dinamizar el sector”, aunque aclaró que “siempre dijimos que para que tuviera éxito dependía del volumen del blanqueo, y no fue el que se esperaba”.

Remarcó que si esa tendencia se revierte con la prórroga, “el CEDIN va a servir para dinamizar el sector”.

Consultado sobre el impacto de los créditos inmobiliarios del PRO.CRE.AR, señaló que “las dos operatorias que se agregaron sirven para que más familias puedan acceder a su vivienda".

También te puede interesar