Una vez perpetrado el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la posible existencia de una conexión política detrás del ataque se convirtió en una natural sospecha y, con el correr de los días, en una línea de investigación (que no fue explorada). Lo que provocó este abrupto cambio fue una serie de sugestivos episodios vinculados con el diputado de Juntos por el Cambio/PRO Gerardo Milman, ocurridos días antes del atentado del 1° de septiembre de 2022.
Por un lado, el legislador fundamentó un pedido de informes sobre la custodia de la vicepresidenta con una frase que fue interpretada como un vaticinio del ataque ("No vaya a ser que algún vanguardista iluminado pretenda favorecer el clima de violencia que se está armando, con un falso ataque a la figura de Cristina Kirchner, para victimizarse") y, por el otro, mantuvo una reunión con dos estrechas colaboradoras a las que se permitió confiar: "Cuando la maten yo voy a estar camino a la costa".
Con Milman en el centro de todas las miradas, las flagrantes contradicciones de sus asesoras y la posterior denuncia de que sus celulares habían sido borrados por un perito en las oficinas de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, transformaron las sospechas iniciales en un escándalo político-judicial, que terminó de estallar con las cuestionadas posturas de la jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo de no avanzar ni un centímetro sobre la denominada "Pista Milman".
"Me quieren muerta o presa", afirmó Cristina Fernández de Kirchner al analizar los últimos pasos de una investigación que, para muchos, parece ir hacia atrás.
El 1 de septiembre de 2022, poco antes de las 21.00 y mientras se disponía a entrar a su domicilio en el barrio porteño de Recoleta, la Vicepresidenta fue víctima de un intento de asesinato que quedó registrado por las cámaras de la TV Pública. Un hombre -que luego fue identificado como Fernando Sabag Montiel- se le acercó y, a pocos centímetros de su rostro, gatilló un arma de fuego sin que saliera la munición. El agresor aprovechó la habitual ronda de saludos y muestras de afecto que la mandataria realizaba entre los militantes que se acercaron a saludarla a su regreso del Senado.
Diputado Nacional por Juntos por el Cambio/PRO y mano derecha de Patricia Bullrich, en 2017 se desempeñó como viceministro de Seguridad de la Nación. Fue el jefe de la campaña presidencial de la titular del PRO (en licencia) hasta que estalló el escándalo y lo bajaron.
El 18 de agosto presentó un proyecto sobre un posible "falso atentado" contra Cristina. El 31 de agosto, un día antes del atentado, presentó un pedido de informes para conocer el funcionamiento de la custodia de Cristina y de su familia, así como la cantidad de agentes asignados a esas tareas.
El 30 de agosto estuvo en el bar Casablanca junto a dos asesoras, en donde un testigo aseguró haberlo escuchado decir: "cuando la maten voy a estar camino a la costa". Luego de que se conociera la identidad del testigo, el diputado lo acusó por falso testimonio.
La precandidata a presidenta de la Nación y titular del PRO en uso de licencia fue una de las pocas dirigentes nacionales que evitó condenar el intento de magnicidio, al que calificó como "un acto de violencia individual". Ocho meses más tarde, consultada en un foro empresarial sobre su relación con los hechos denunciados, respondió "bullshit" (el inglés para "mierda"). En sus oficinas, según la declaración judicial de Ivana Bohdziewicz, un perito informático habría borrado los teléfonos de las asesoras que estuvieron con Milman, su mano derecha y exjefe de campaña, en el bar Casablanca.
Llegó a la titularidad del juzgado federal N°5 por la vacante que dejó la muerte de Norberto Oyarbide. Su pliego fue enviado al Senado por el expresidente Macri y aprobado en abril de 2019. Un mes después ocupó su actual despacho en Comodoro Py, desde donde está al frente de la causa en la que se investiga el intento de asesinato de la Vicepresidenta.
Objetada por "circunscribir las responsabilidades a lo que se conoció el primer día" y separar el episodio de sus posibles motivos y financiación, la querella de Cristina Kirchner la recusó en reiteradas ocasiones por distintos motivos, entre ellos la falta de avances en la investigación y una mentada reticencia al "secuestro de dispositivos electrónicos de gente cuyos nombres surgían de intercambios de WhatsApp altamente comprometedores".
En enero se difundió que Capuchetti mantiene un contrato en el Instituto Superior de Seguridad Pública de CABA, donde -según la querella- "asesora a un organismo del que depende una fuerza de seguridad a la que explícitamente omitió investigar" en la causa por el atentado.
La jueza investiga, entre otras causas, la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri con el FMI y lleva el caso conocido como "Mesa Judicial", en la que se analizan, entre otras cosas, las maniobras desplegadas por el gobierno de Cambiemos para lograr la renuncia de la ex Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó.
Fue asesora de Gerardo Milman hasta enero de 2023. Es una de las dos personas que estuvieron con él en el bar Casablanca, donde según la declaración de un testigo, el diputado dijo "cuando la maten voy a estar camino a la costa", en presunta referencia al intento de asesinato de la Vicepresidenta, que ocurriría dos días después.
Cuando entregó su teléfono a pedido del fiscal Carlos Rívolo adelantó que lo había reseteado para resguardar su intimidad por temor a que se filtrara información de su vida personal.
Tiempo después se presentó voluntariamente ante la Justicia y admitió que había accedido a que un técnico especializado borrara el contenido de su celular.
Reveló que ese borrado de datos, información que después pudo recuperar, se realizó en oficinas de Patricia Bullrich, según consta en su declaración.
Es secretaria de Gerardo Milman y lo acompaña desde que éste se desempeñaba en el Ministerio de Seguridad durante el gobierno de Macri. También estuvo en el bar Casablanca cuando, según la declaración de un testigo, el diputado pronunció la frase "cuando la maten voy a estar camino a la costa", en presunta referencia al intento de asesinato de la Vicepresidenta, que ocurriría dos días más tarde.
Aunque primero desconoció esa reunión, la recordó luego de que le exhibieran las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona. Al entregar su teléfono a pedido del fiscal Carlos Rívolo, declaró que había cambiado de aparato.
Fue elegida "Miss Argentina" en 2012, aunque su vida cambió cuando asumió como directora de la Escuela de Inteligencia Criminal de la República Argentina, que dependía de Milman.
En un emprendimiento privado es socia de María Mroue, panelista del programa de Crónica TV en donde aparecieron por primera vez Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte.
Es el asesor del diputado Marcos Cleri que dijo haber escuchado a Milman en el restaurante Casablanca decir "cuando la maten voy a estar camino a la costa", dos días antes del ataque a Cristina Kirchner. Tras su relato se constató, gracias a las cámaras de seguridad de la zona, la presencia de Milman y sus asesoras en el bar el día en cuestión.
"Marcos, ayer cuando salí de tu oficina fui con mi cuñado a comer a Casablanca. Al lado mío estaba (Gerardo) Milman con dos pibas y graciosamente decía cuando la maten yo estoy camino a la costa y se mataban de risa", le comunicó a Cleri, quien presentó ante la justicia una copia certificada del mensaje y puso a disposición su teléfono para que se corroborase su existencia.
Es el hombre que intentó asesinar a la Vicepresidenta: le apuntó el arma y gatilló dos veces. Distintos videos lo muestran merodeando la zona de la residencia de Fernández de Kirchner en los días previos al ataque, un detalle que para investigadores de la causa demuestra que el atentado habría sido el final de una maniobra que incluyó largas jornadas de "inteligencia previa" para conocer cómo se desenvolvía Cristina entre los manifestantes y cuáles eran las vulnerabilidades de su dispositivo de seguridad. Preso desde el 1 de septiembre, está en pareja con Brenda Uliarte, ambos procesados como "coautores" del delito de "tentativa de homicidio".
Pareja de Sabag Montiel, estaba a pocos metros del agresor en el momento del ataque, "brindando el apoyo logístico y moral para su realización", según la jueza Capuchetti. Está detenida con prisión preventiva y procesada como "coautora" del intento de asesinato.
Es quien compró la pistola Bersa calibre .32, modelo Lusber 84, con la que el agresor intentó disparar a la Vicepresidenta. Se declaraba admiradora de Javier Milei y había tenido una relación sentimental con "El Presto", un influencer acusado en dos causas por instigación a la violencia y valorado en Twitter por Patricia Bullrich como referente de un "libre pensamiento que hace crecer a la democracia".
Sindicado como el jefe de la banda de vendedores de copos de nieve que servía como pantalla para el intento de asesinato, está procesado con prisión preventiva como partícipe secundario penalmente responsable del hecho. De su teléfono se extrajeron una serie de mensajes incriminatorios en los que se hace eco de haber estado tras la organización del atentado.
En la causa lo representa Gastón Marano, abogado que trabajó con referentes del partido La Libertada Avanza y que hasta mediados de septiembre era asesor del Senador Nacional de Juntos por el Cambio Ignacio Torres en la Comisión Bicameral de Inteligencia.
18 de agosto de 2022. El diputado de Juntos por el Cambio/PRO Gerardo Milman presentó un proyecto de declaración (expediente 4229-D-2022) en el que pidió informes sobre la custodia de la vicepresidenta Cristina Fernández. "No vaya a ser que algún vanguardista iluminado pretenda favorecer el clima de violencia que se está armando, con un falso ataque a la figura de Cristina Kirchner, para victimizarse", argumentó el legislador.
30 de agosto. Jorge Abello, asesor del diputado nacional Marcos Cleri (Frente de Todos), coincide con Gerardo Milman en el bar Casablanca a metros del Congreso. El diputado está acompañado por dos mujeres. Abello, según declarará luego, le escucha decir "cuando la maten yo voy a estar camino a la costa".
1 de septiembre. Cerca de las 20.50 intentan asesinar a la Vicepresidenta. Un hombre le gatilla en la cara con una pistola cargada con cinco balas. El tiro no sale. La noticia es transmitida en vivo por los medios que cubrían lo que ocurría en la puerta del edificio que habita la Vicepresidenta. Eran los días en los que se sucedían allí manifestaciones de apoyo.
1 de septiembre. 22.36 horas. El diputado Marcos Cleri recibe un mensaje en su celular de parte de su asesor Jorge Abello que, según relató a la justicia, dice: "Marcos ayer cuando salí de tu oficina fui con mi cuñado a comer a Casablanca. Al lado mío estaba Milmann (sic) con dos pibas y graciosamente decía cuando la maten yo estoy camino a la costa. Y se mataban de risa".
23 de septiembre de 2022. Jorge Abello se presenta a declarar como testigo de modo espontáneo. Fue a los tribunales federales de Comodoro Py. Declaró ante la jueza Maria Eugenia Capuchetti, titular del juzgado federal 5. Dijo que el 30 de agosto había escuchado, en el bar Casablanca, a Milman decirles a dos mujeres "cuando la maten voy a estar camino a la costa".
26 de octubre. Primera declaración testimonial de Carolina Gómez Mónaco e Ivana Bohdziewicz. Ninguna recuerda haber estado en el bar Casablanca el 30 de agosto. Pero lo confirman cuando les exhiben imágenes de cámaras de seguridad. La querella pide que se les secuestren los celulares. La jueza lo rechaza.
4 de noviembre. Se presenta en el juzgado el diputado Marcos Cleri a prestar declaración testimonial y ofreció su celular para que certifiquen por secretaría el mensaje que Jorge Abello le había mandado la noche del atentado, relatando lo que había visto y oído en el bar Casablanca.
10 de noviembre. Según declararía Bohdziewicz meses más adelante, ambas asesoras de Milman se habrían juntado ese día con el propio Milman y con un "perito" especializado en telefonía en unas oficinas ubicadas en Avenida de Mayo 953, tercer piso, un inmueble que la secretaria del diputado atribuyó a Patricia Bullrich. El "perito", siempre según la declaración, manipuló durante tres horas el celular de Milman y el de su secretaria, que estaba preocupada porque se pudiera filtrar su información privada. "Borró todo", declaró Bohdziewicz, aunque sostuvo que luego habría podido recuperar el contenido, al cambiar de dispositivo. En el caso de Gómez Mónaco, se le habría indicado que se deshiciera del teléfono que tenía a su nombre y que comprara uno nuevo, en el cual no habilitaría su cuenta de Icloud.
25 de noviembre. La Cámara Federal porteña habilita el secuestro de los celulares de las asesoras de Milman.
1 de diciembre. Las dos asesoras de Milman vuelven a declarar. Le secuestraron los teléfonos. Bohdziewicz contó que se había asesorado y había borrado el contenido de su celular. Gómez Mónaco dijo que había cambiado su dispositivo tras la primera declaración. Dijo Bohdziewicz: "Yo borré todo porque no había posibilidad de seleccionar solo algunas cosas y tenía fotos íntimas mías comprometedoras. Para eso me asesoré. De todas formas, quiero aclarar que nunca hablé de nada relacionado con el atentado a la Vicepresidenta en cuanto a una participación criminal en el mismo. Sí hemos hablado sobre el tema del atentado, desde el punto de vista de lo que se escuchaba por los medios".
14 de diciembre. Bohdziewicz aporta voluntariamente su nuevo teléfono celular y dice: "Al restaurar la copia de seguridad del teléfono anterior, se bajó toda la información de índole personal que en mi declaración anterior mencioné que había borrado".
Enero de 2023. La secretaria de Milman es formalmente despedida de su trabajo, según ella misma declararía meses después, el 5 de mayo.
2 de mayo de 2023. Bohdziewicz solicita ampliar su testimonio. Al día siguiente la convocan para el 10 de mayo. El mismo 2 de mayo, un rato después de formalizar el pedido, Gómez Mónaco volvió a ponerse en contacto con Bohdziewicz, según surge de las capturas de pantalla que acompañó con su declaración. Allí se ve cómo Gómez Mónaco la llamó repetidas veces e insistió en comunicarse con ella.
5 de mayo. Se presenta en Comodoro Py Bohdziewicz, exsecretaria de Milman. La acompaña el abogado Rafael Díaz Flaqué. Pide declarar en ese mismo momento porque, dice, había sufrido presiones. Bohdziewicz relató que en los días previos al atentado contra la vicepresidenta el clima estaba "tenso" por cuestiones vinculadas al trabajo de oficina. También dio cuenta de que, después del atentado, el diputado se jactó de poder leer el futuro y les dijo a sus asesoras que lean su pedido de información sobre la custodia de la Vicepresidenta, enviado precisamente el 1 de septiembre.
5 de mayo (II). Es recién en esta ampliación de su testimonial que Bohdziewicz declara que su teléfono fue manipulado, para borrar información, en las oficinas de la Avenida de Mayo al 900, que atribuyó a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.
10 de mayo. La jueza Capuchetti ordena el secuestro del (otro) celular de Carolina Gómez Mónaco.
15 de mayo. La jueza rechaza el pedido de la querella para que secuestre el celular de Milman e, incluso, el de acceder a su registro de llamadas entrantes y salientes. El fiscal Carlos Rívolo apela esa decisión.
19 de mayo. El fiscal ante la Cámara Federal porteña, José Luis Agüero Iturbe, sostiene ante el tribunal de apelaciones el pedido de Rívolo para que se secuestre el celular del diputado Milman.
29 de mayo. El fiscal federal Carlos Rívolo pidió enviar a juicio oral a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo, sin hacer lugar al pedido de la querella que apuntaba a posibles conexiones con sectores de la política. En respuesta, Cristina Fernández de Kirchner rechazó que no se investigara la Pista Milman y sentenció: "Me quieren presa o muerta".
2 de junio. Gerardo Milman designó como abogado defensor en la causa -en la que no está imputado- a Manuel Barros, que supo ser abogado de Gendarmería y habría tenido participación como letrado en el caso Maldonado, según denunció su hermano, Sergio Maldonado. De esta manera, el legislador podría pedir acceso al expediente.
6 de junio. El abogado de Cristina Fernández de Kirchner, Marcos Aldazábal, pidió a la Cámara Federal que recuse a la fiscalía que intervino en la causa por el atentado a la vicepresidenta por la posible "filtración" de información a la defensa del diputado Gerardo Milman.
12 de junio. La jueza federal María Eugenia Capuchetti clausuró parcialmente la instrucción de la investigación y elevó a juicio oral la causa contra Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo. Para el abogado de la vicepresidenta, José Manuel Ubeira, la magistrada "se saca de encima una papa caliente porque no tiene intención de investigar". "Ha habido un encubrimiento por parte del Poder Judicial", agregó el letrado.
15 de junio. Fernando André Sabag Montiel y Brenda Uliarte fueron condenados a un año de prisión en suspenso, como coautores del delito de tenencia ilegítima de un DNI ajeno, que fue hallado durante los allanamientos que se realizaron en el marco de la investigación del atentado a Cristina Fernández de Kirchner.
16 de junio. La Cámara Federal porteña rechazó un pedido con el que la defensa de Gerardo Milman pretendía que se postergara la audiencia para discutir si debe ser secuestrado y analizado su teléfono celular.
22 de junio. La querella de la vicepresidenta reclamó que se ordene el secuestro del teléfono celular de Milman, durante una audiencia en el Tribunal de Apelaciones. "Ninguna prueba lo desincriminó", advirtió el abogado Marcos Aldazábal.
4 de agosto. La jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal federal Carlos Rívolo rechazaron por "irrazonables" las nuevas medidas de prueba que se habían solicitado desde la querella, vinculadas al lugar donde -según declaró una ex asesora- se había concretado una reunión con el diputado del PRO y un perito para borrar información de sus celulares.
17 de agosto. La Cámara Federal porteña habilitó el secuestro del celular del diputado nacional Gerardo Milman, una medida que había sido solicitada por la querella de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y por la fiscalía en la causa en la que se investiga el intento de magnicidio.
22 de agosto. El diputado nacional Gerardo Milman entregó su teléfono celular a la justicia federal, aunque lo acompaño de una presentación en la que manifestó su oposición a que el mismo sea abierto en el marco de la causa en la que se investiga el intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner.
23 de agosto. La Cámara de Diputados aprobó la resolución judicial que habilita el secuestro del teléfono de Milman, un día después que el abogado del diputado lo entregara, con la salvedad que no sea abierto.
25 de agosto. Los abogados de la vicepresidenta reclamaron nuevas medidas de prueba que apuntan contra la panelista de "Crónica TV" Delfina Wagner, tras el revelamiento de que vive en la vivienda de Ximena Tezanos Pintos, vecina de la Vicepresidenta en el barrio porteño de Recoleta, así como a investigar sus vínculos con los integrantes de la banda como Brenda Uliarte y Fernando Sabag Montiel.
29 de agosto. La Cámara Federal de Casación Penal declaró "inadmisible" el recurso con el que la querella de Cristina Fernández de Kirchner había solicitado el apartamiento del fiscal Carlos Rívolo de la causa en la que se investiga el intento de atentado en su contra.