Los viajes del Papa Francisco
Un recorrido multimedia por el mensaje que el Papa ha desplegado por el mundo
Un recorrido multimedia por el mensaje que el Papa ha desplegado por el mundo
Noticias, análisis, anécdotas, fotos y videos sobre el papa Francisco.
Télam - Agencia Nacional de Noticias
Informe especial sobre el origen, desarrollo y posibles consecuencias del conflicto que tiene en vilo al mundo. Cronología, fotos, videos, análisis e infografías.
Toda la información sobre la asunción del tercer período presidencial de Luis Inacio Lula da Silva
Con el fin de año llega el momento de hacer el balance sobre los asuntos que estuvieron en la agenda pública. Télam pone el foco en los temas más salientes del 2022.
1982-1983. Tiiempos de esperanza. Retratos y sonidos de la vuelta a la democracia.
Un homenaje a los 44 héroes de la tragedia que sigue impune.
En una elección histórica, Brasil elige a su próximo presidente entre Luis Inacio 'Lula' Da Silva y Jair Bolsonaro. Una cobertura exclusiva de los equipos de Télam, con noticias, anáilisis, opinión, fotos y más.
Las Abuelas de Plaza de Mayo cumplen 45 años desde aquella primera ronda en la que reclamaron por primera vez la aparición de los nietos apropiados por la dictadura cívico militar. Un recorrido multimedia de Télam por la historia y el presente.
Un espacio dedicado exclusivamente a ellas: anécdotas, mitos, datos, nombres olvidados por la historiografía, historias descponocidas detrás de los nombres más famosos, efemérides que ponen en valor hitos de la historia de la música hecha por mujeres.
A 40 años del conflicto bélico, Télam realizó un documental -corproducido con RTA- que repasa cómo los medios de comunicación en general y los públicos en particular ocultaron, mintieron y tergiversaron la información de lo que ocurría en las islas por or
Postal emblemática del desarrollo industrial, la Cuenca Matanza Riachuelo es un símbolo de las consecuencias de la producción fabril sobre el ambiente. Una recorrida por las aguas de esa frontera natural entre CABA y la provincia de Buenos Aires.
Su muerte llenó de congoja a los sectores populares, que vieron en su figura un símbolo de los derechos conquistados gracias a la impronta que le aportó al gobierno de Juan Domingo Perón, su esposo y presidente.
El gobierno porteño impuso a los alumnos que cursan quinto año del secundario una carga horaria obligatoria y no rentada de trabajo presencial en empresas privadas y dependencias públicas.
Como cada 28 de junio y con el fin de promover la tolerancia, la igualdad de derechos ante la ley, la no discriminación y la dignidad de las personas LGBT+, se celebró en todo el mundo el Orgullo Gay.
En esta charla con Télam, el Pontífice analizó las problemáticas mundiales de un tiempo que transita "una crisis de civilización".
A 40 años de la Guerra de Malvinas, la Agencia de Noticias pone a disposición de la comunidad parte de las fotografías obtenidas por sus enviados especiales a las islas durante el conflicto bélico de 1982.
El 3 de junio de 1922, durante la Presidencia de Hipólito Yrigoyen se creó por Decreto la Dirección General de YPF. Fue la primera petrolera estatal integrada verticalmente en todo el mundo.
Argentina consolida su presencia en el continente blanco de la mano de la ciencia y tiene como prioridades reactivar la Base Petrel, construir un polo logístico en Ushuaia y el desarrollo de un buque polar.
Télam dio el presente con su propio ciclo de charlas en las que un amplio abanico de invitados se sentaron a debatir en torno a temáticas como el avance de la cultura de la cancelación y la incidencia de la literatura en las plataformas.
El 30 de abril de 1977 un puñado de mujeres marchó, tomadas del brazo, alrededor de la Pirámide de Mayo, como señal de protesta frente a la incertidumbre del paradero de sus hijos desaparecidos. En esa primera ronda nacieron las Madres de Plaza de Mayo.
Télam - Agencia Nacional de Noticias
Los documentos que confirman la complicidad de sectores de la prensa internacional con la dictadura cívico militar de la Argentina.
Apoyada por un importante sector de la población, con esta acción de afirmación de la soberanía nacional la dictadura intentaba ocultar la grave situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno. Noticas, análisis, agenda y más.
A sus 62 años y con más de 40 de trayectoria Luis Alberto Spinetta murió el 8 de febrero de 2012, Dejó atrás un legado fundamental para la cultura argentina, basado en una búsqueda permanente sin concesiones.
En cuatro décadas se logró poner en agenda mediática la violencia femicida. Ahora la cuestión es ver de qué manera se reporta sobre ella y con qué fuentes.
Una verdadera multitud colmó la Plaza de Mayo con banderas y remeras multicolores para participar de los festejos por un nuevo aniversario de la recuperación de la democracia, en 1983.
El 25 de noviembre de 2020 murió Diego en la desmesura de un encierro planetario, porque todo en Diego siempre fue desmesurado. Y su vida nos pasó por delante de los ojos, como si también -y un poco así sucedió- fuésemos a morir nosotros.
Las noticias que marcaron el año.
El "corralito" marcó el inicio del fin del gobierno de De la Rúa. En 11 días se sucedieron 5 presidentes. La crisis política y económica culminó en un estallido social y el nacimiento de un nuevo horizonte político.
Cumplió 70 años el músico emblemático del rock nacional, dueño de una trayectoria inmensa, una virud musical inigualable y autor de canciones que marcaron generaciones enteras.
El devastador atentado, que en cuestión de minutos convirtió a una parte de Nueva York en escombros y cenizas -con un saldo de casi 3.000 víctimas fatales y un cuarto de millón de heridos-, sigue fresco en la memoria de la sociedad estadounidense.
El padre de la entrañable Mafalda falleció el 30 de septiembre de 2020, tras sufrir un ACV. En 1973 había dejado de dibujar a su creación más emblemática que, sin embargo, sigue viva en la memoria de millones de fanáticos.
Tres cámaras ubicadas en el edificio del Banco Nación transmitieron el acto por el Día de la Lealtad peronista, que significó el
Robledo Puch, Barreda, "Yiya", "El Chacal", el "Petiso Orejudo", el "sátiro de San Isidro"... Un recorrido por los casos más resonantes del país y sus modus operandi.