
Bienalsur reavivará la escena artística peruana con un encuentro en Lima
La Bienal de Arte Contemporáneo de América del Sur tendrá lugar el viernes en pos de amplificar y reforzar las conexiones culturales que eliminen fronteras y reivindiquen la singularidad en la diversidad dentro del mundo del arte actual.

Continúan durante el verano numerosas exposiciones de la Bienalsur
La Bienalsur es un proyecto generado por la Universidad Nacional de tres de Febrero,comenzó en septiembre pasado en la ciudad de Buenos Aires y se extendió a 32 ciudades de 16 países, con 84 sedes y la obra de más de 350 artistas.

La moda como arte de pensar la diversidad
El KM 0 de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur fue el escenario del encuentro entre la moda y el arte contemporáneo con el desfile Génesis, creado por el diseñador brasileño Ronaldo Fraga, en el que además se incluyeron los trabajos de ocho jóvenes creadoras argentinas.
Bienalsur sigue expandiéndose y llegará a Porto Alegre
La intervención "Le la tour du monde", del artista malgache Joel Andrianomearisoa, junto a las videoinstalaciones "Humus y luz", de la argentina Teresa Pereda, y "Tribute de Mireille Kassar - Maratona de video-arte Bienalsur", del israelí Amos Gitai, se expondrán el viernes próximo en la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (Ufrgs) y el espacio urbano de Porto Alegre, Brasil, en el marco de la Bienal Internacional de Arte contemporáneo de América del Sur (Bienalsur).

Bienalsur se extiende hasta Perú y Colombia con obras que apuntan a la integración social
La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (Bienalsur) inauguró hoy en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (Ensabap) la muestra "Turn", creada por el artista y curador japonés Katsuhiko Hibino con obras realizadas por niños y adultos en situación de riesgo y con capacidades diferentes; en tanto que el próximo miércoles una nueva exposición se inaugurará en la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) de Colombia, una de las instituciones más antiguas del país.

Se inauguraron dos muestras en Bellas Artes como parte de Bienalsur
"Es un honor formar parte de Bienalsur desde los orígenes; se trata de una Bienal que no se parece a ninguna otra", destacó Andrés Duprat.

Un hotel tomado por el arte y una veintena de muestras
Destacados artistas de todo el mundo tomaron con sus obras el porteño Museo de la Inmigración, donde la Bienal de Arte Contemporáneo de América del Sur (Bienalsur) estableció el Kilómetro Cero de una serie de acciones que desarrolla en los cinco continentes, y exponen hasta diciembre una quincena de muestras que pueden recorrerse en forma gratuita y reúnen a autores diversos, desde León Ferrari hasta el checo Harun Farocki.

Se inauguró la BIENALSUR con un gran show
La propuesta cultural se extenderá hasta fines de diciembre, con obras, instalaciones y experiencias artísticas en 16 países, 32 ciudades, 84 sedes y contará con la participación de más de 350 artistas y curadores.

Una muestra de arte contemporáneo en la Embajada de Brasil, en el marco de Bienalsur
Bienalsur abrió sus "ventanas" en el porteño Espacio Cultural de la Embajada de Brasil con "Trazas simultáneas", un muestra que propone un recorrido por lo más destacado del arte contemporáneo latinoamericano, con obras artistas referenciales como Ernesto Neto, el grupo Mondongo, Cildo Meireles, Vik Muniz, Graciela Sacco, Jorge Macchi y Guillermo Kuitca.

La Bienalsur comenzó en Rosario con muestras, intervenciones y exposiciones de arte contemporáneo
La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (Bienalsur) comenzó en Rosario con muestras, exposiciones e intervenciones de arte contemporáneo, en el intento de crear una nueva globalidad cultural que tenga base en el sur.