
Esta 4° edición tendrá epicentro en el edificio de Junín 1930, por donde circularán unos 470 artistas junto a amantes del arte emergente hasta el domingo; mientras que Territorio Bienal, el ciclo inédito que suma 50 actividades y 430 artistas, se hará este miércoles y jueves, de 19 y 24, sobre la calle Junín entre Vicente López y avenida del Libertador y contará con un gran escenario en la plaza Francia.
"La Bienal es la culminación de un año de mucho trabajo en el que se eligieron 118 proyectos de 8.000 postulados, se trata de un evento clave para las nuevas generaciones, que entiende el poder transformados de la cultura en la vida de todos”, dijo el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro.
Ese trabajo incluyó la clínica a cargo del escritor Hernán Ronsino, que culminó con la edición de "Esto que me pasa", de Fremdina Bianco (Notanpuan), "Chau, chau, chau", de Florencia Gómez García (Conejos), y "Bajo lluvia, relámpago o trueno", de Fermín Acosta (Entropía), las tres novelas que se impusieron entre ocho finalistas y que sus autores presentarán el sábado en el Patio de los Naranjos.