El gobierno de Catamarca destacó este miércoles el acuerdo de libre comercio entre Argentina y Chile, ratificado recientemente por el Congreso del país trasandino, para la provincia y la macro región Atacalar para seguir avanzando en la concreción y desarrollo del corredor bioceánico (carretero y ferroviario) por el paso internacional San Francisco, como eje vertebral.
"El acuerdo de libre comercio celebrado entre Argentina y Chile es considerado fundamental para el crecimiento y desarrollo de la provincia de Catamarca, que cuenta con ubicación estratégica, siendo el Paso San Francisco la principal vía de conexión con el vecino país y los puertos de salida hacia los mercados del Asia-Pacifico", aseguró a la prensa el secretario de Coordinación Regional e Integración de Catamarca, Enzo Carrizo.
En esta línea, sostuvo que "el acuerdo presenta novedosas disposiciones con respecto a emprendedores, micro y medianas empresas (Mipyme), consideradas para las partes como un componente fundamental para el desarrollo económico, fomentando la creación de empleo y el valor agregado",
"El acuerdo de libre comercio celebrado entre Argentina y Chile es considerado fundamental para el crecimiento y desarrollo de la provincia de Catamarca, que cuenta con ubicación estratégica, siendo el Paso San Francisco la principal vía de conexión con el vecino país y los puertos de salida hacia los mercados del Asia-Pacifico", aseguró a la prensa el secretario de Coordinación Regional e Integración de Catamarca, Enzo Carrizo.
En esta línea, sostuvo que "el acuerdo presenta novedosas disposiciones con respecto a emprendedores, micro y medianas empresas (Mipyme), consideradas para las partes como un componente fundamental para el desarrollo económico, fomentando la creación de empleo y el valor agregado",