
El Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco anunció el jueves que trasladó a las cancillerías de Suecia y Venezuela la petición de que reemplacen a sus embajadores por asumir actitudes que derivan en "injerencia" en asuntos internos.
#ComunicadoOficial Situación de los Embajadores del Reino de Suecia y de la República Bolivariana de Venezuela en el país➡️https://t.co/2xp0FvyhG1 pic.twitter.com/OulYdL7Z5Q
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) 11 de mayo de 2018
"Es una decisión soberana de la República de Guatemala y esto no significa que exista una mala relación con los Gobiernos", dijo en una comparecencia la titular de Exteriores guatemalteca, Sandra Jovel, según la agencia de noticias EFE.
La canciller, quien no quiso entrar en los detalles qué motivaron esta decisión, añadió que en el caso de diplomático sueco tuvo que ver que llamara "corrupta a toda la sociedad" de Guatemala, unas declaraciones que él siempre negó.
"Esos tipos de comentarios no son propios de un embajador", dijo Jovel, quien reiteró que se trata de una "decisión de política exterior" que se viene "trabajando de meses atrás" y añadió que esto no afecta a la relaciones bilaterales con ambos países.
La ministra de Exteriores sueca, Margot Wallström, señaló en un comunicado que "Guatemala ha pedido al Gobierno que retire a su embajador, Anders Kompass. Es algo muy desafortunado. Ahora pediremos más explicaciones a Guatemala y luego decidiremos una línea de actuación".
Wallström no quiso hacer más comentarios y resaltó que Estocolmo siempre es "moderado" en sus comentarios sobre casos de este tipo, si bien añadió que el punto de vista sueco en cuestiones relacionadas con derechos humanos y corrupción es "bien conocido".
Según el Gobierno sueco, Guatemala pidió que el embajador abandone el país antes de 30 días.
Kompass, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Guatemala entre 2006 y 2009, fue nombrado embajador en octubre de 2017.