El gobierno del presidente Juan Manuel Santos puso en funcionamiento el sábado pasado un centro de atención para los migrantes en Villa del Rosario, un municipio contiguo a la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta, donde desde hace meses permanecen miles de venezolanos, muchos de los cuales pernoctan en los parques públicos.
"Es una realidad regional, porque afecta a otros países vecinos, y requiere soluciones en los foros internacionales", dijo el director de la división de fronteras de ese ministerio, Víctor Bautista, en declaraciones a la cadena de radio Caracol recogidas por la agencia de noticias DPA. "Esta es una realidad que tenemos que analizar", dijo el funcionario y agregó que ya se realizó un censo de registro de los venezolanos en Colombia "para atender cada situación según su tipología".
Alcaldes de municipios próximos a la frontera pidieron al Gobierno que declare la emergencia humanitaria en algunos sectores, a fin de disponer de recursos extraordinarios para afrontar la situación. "Yo no soy amigo de establecer albergues temporales porque terminan convirtiéndose en permanentes. Lo que pedimos es que se declare la emergencia humanitaria. Siempre dijimos que este es un problema de Estado", dijo Carlos Molina, alcalde de Maicao, en el caribeño departamento de La Guajira.

Alcaldes de municipios próximos a la frontera pidieron al Gobierno que declare la emergencia humanitaria en algunos sectores, a fin de disponer de recursos extraordinarios para afrontar la situación. "Yo no soy amigo de establecer albergues temporales porque terminan convirtiéndose en permanentes. Lo que pedimos es que se declare la emergencia humanitaria. Siempre dijimos que este es un problema de Estado", dijo Carlos Molina, alcalde de Maicao, en el caribeño departamento de La Guajira.