
Zeid Ra'ad al Hussein, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, denunció este martes las "condiciones horribles" en los centros de detención de inmigrantes y refugiados en Libia y calificó de "inhumana" la cooperación de la Unión Europea (UE) con la Guardia Costera de ese país.
First group of 25 refugees evacuated from Libya in special humanitarian operation. Grateful to Niger for accepting to receive them while their resettlement to a third country is processed. @mohamedbazoum https://t.co/R91fU6k1BB
— Filippo Grandi (@RefugeesChief) 13 de noviembre de 2017
"El sufrimiento de los inmigrantes detenidos en Libia es una atrocidad para la conciencia humana", afirmó Zeid en un comunicado en el que se refirió a la asistencia de la UE a la Guardia Costera para interceptar en el Mediterráneo y devolver a Libia a los inmigrantes y refugiados, donde, según la ONU y varias ONG, son retenidos en condiciones inhumanas. A juicio del alto comisionado, "lo que ya era una situación nefasta ahora se ha vuelto catastrófica".
Refugees in Europe shared their wishes, hopes and aspirations for the future. pic.twitter.com/dxNzbvq5Rx
— UN Refugee Agency (@Refugees) 14 de noviembre de 2017
Asimismo, indicó que la UE e Italia dan apoyo a la Guardia Costera para interceptar barcos de inmigrantes, incluso en aguas internacionales, "pese a las preocupaciones expresadas por grupos de derechos humanos acerca de que esta medida condenaría a más refugiados a detenciones arbitrarias e indefinidas y les expondría a la tortura, la violación, el trabajo forzoso, la explotación y la extorsión". Zeid señaló que, según el Departamento libio de Lucha contra la Inmigración Ilegal, 19.900 personas estaban detenidas en centros bajo su control a principios de noviembre, frente a las 7.000 registradas a mediados de septiembre.
Who are refugees? Why do we use that term?
— UN Refugee Agency (@Refugees) 13 de noviembre de 2017
Watch this video to understand why the words we use matter: pic.twitter.com/9emr96Arpg