
De esta manera, y aprovechando el vacio legal existente, los partidos políticos e internautas aprovecharán las plataformas de Twitter, Facebook e Instagram como medio para enviar mensajes de campaña o realizar encuestas en boca de urnas, debido a que esas redes están exentas de prohibición.
Dicen q comenzó la veda...
— ANILLO 51 de TOLOSA (@lennaargent) 11 de agosto de 2017
Mientras tanto en el mundo Tuiter, nosotros ...😈😈😈
Según establecen las normas electorales, está prohibido realizar actos públicos de proselitismo así como publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales.
COMENZÓ LA VEDA ELECTORAL...PERO.NO EN LAS REDES SOCIALES ..MI BOLETA YA PREPARADA PARA VOS CORAZÓN!! @CFKArgentina pic.twitter.com/cWMuRUezjk
— Gustavo Peirano (@GustavoPeirano1) 11 de agosto de 2017
Tampoco se puede "publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre", o sea, hasta las 21 del domingo 13 de agosto, algo que en las redes sociales de seguro no se va a respetar.
Comenzó la veda. Toda noticia dada en este antro será considerada una operación hasta tanto se demuestre lo contrario. Buenos días.
— Timbuktú (@pulsionparcial) 11 de agosto de 2017
Para Fernanda, la veda comenzó hace meses pic.twitter.com/XyuNVZ2LWP
— guilloteplatense (@guilloteplatens) 11 de agosto de 2017