
Además del libro "La Polaca" de Myrtha Schalom, la historia de Liberman ha inspirado la novela inconclusa de Humberto Constantini "Rapsodia de Raquel" y el documental "Raquel: a marked woman", de Gabriela Böhn.
También pueden contarse la miniserie televisiva "Te llamarás Raquel" escrita por Myrtha Schalom; el ensayo "The Jewish slave trade and the untold story of Raquel Liberman" de Nora Glickman; y las obras teatrales "En el nombre de Raquel" (basada en la novela "La Polaca") y "Una tal Raquel".
A ellos se suma el concierto teatral "Milonga de una mujer" de Zulema Benveniste y Cristina Pérsico, que se viene presentando desde 2013 y podrá verse nuevamente mañana a las 20 en el auditorio de AMIA (Pasteur 633), con entrada libre y gratuita.
"Nosotras empezamos con la intención de armar un concierto de canciones en idish y tangos por un tema estético, de búsqueda artística, y así me encontré con la 'Milonga de una mujer' escrita por Humberto Constantini, un poema con rítmica de milonga que no tenía música", contó a Télam la cantantate, docente y compositora Zulema Benveniste, una de las creadoras del espectáculo junto a Cristina Pérsico.
"A partir de ahí, a nosotras se nos da vuelta todo el espectáculo, porque como mujeres nos sensibilizaron los temas que allí aparecen: los burdeles, la trata de blancas y las 'polacas' que hablaban idish", agregó.
La cantante aseguró que el show "es un homenaje a Raquel Liberman en el contexto del cruce en el tango con el idish, dos culturas a priori muy diferentes", pero una vez que los inmigrantes comenzaron a llegar al país, se van fusionando para conformar una identidad única.
Por otro lado, desde 2011 la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires entrega el premio bianual Raquel Liberman a quienes se hayan destacado en la lucha contra la violencia de género.
En su primera edición el galardón lo recibió La Casa del Encuentro; en 2013 la Asociación Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos (AMAHD) y en 2015 la Fundación Laboratorio de Prácticas e Investigaciones Sociales (Lapis).
En la misma línea, el 9 de septiembre pasado la Asociación Comunidad Israelita Latina de Buenos Aires (ACILBA) y la comunidad judeo-marroquí de Argentina descubrieron una placa de homenaje a Raquel Liberman en el sector conocido como "de Impuros" del cementerio judío de la localidad de Villa Domínico, partido de Avellaneda.
En esta área del camposanto, que hoy permanece cerrado y donde eran inhumados los "rufianes y prostitutas" durante las primeras décadas del siglo XX, descansan los restos de Raquel Liberman.