
Los ejes del acuerdo están centrados en la divulgación de contenidos científicos y tecnológicos relacionados con el trabajo que diariamente realiza el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) a través de la radio online que posee la Agencia Nacional de Noticias, y en la exhibición y distribución de notas y micros audiovisuales producidos por el Consejo.
Asimismo, se prevé el trabajo en conjunto de los 14 Centros Científicos Tecnológicos (CCT) del Conicet con las 27 corresponsalías que tiene Télam para la promoción y difusión de las actividades científicas que realizan más de 10.000 becarios, 8.500 investigadores y 2.500 profesionales y técnicos en todo el territorio nacional.
Durante el encuentro, Rodríguez recordó que en algunas ocasiones "no se tiene presente que el Conicet, al igual que Télam, trabaja en todo el país".
"Por eso pensamos que entre ambos organismos podemos desarrollar una sinergia que permita difundir el trabajo de nuestros científicos, ya sea en las grandes capitales o en las ciudades menos pobladas de la Argentina", continuó.
En este sentido, el titular de Télam sostuvo que es "vital que los habitantes de cada rincón de nuestro país conozcan a sus científicos, porque de esta manera se puede romper con la falsa creencia de que la modernidad y el progreso sólo provienen de los grandes centros urbanos".
Por su parte, Salvarezza aseguró que el trabajo conjunto con Télam “aumenta la visibilidad que debe tener el sistema científico argentino".

También apuntó que la difusión de la actividad científica en los medios de comunicación es muy importante porque de esta forma “los ciudadanos pueden saber qué se hace con su dinero, que se destina al sistema científico y tecnológico en forma de impuestos”.